¿Cómo optimizar el tiempo durante la jornada laboral?

Adecco Argentina brinda una serie de consejos para organizar el tiempo y mejorar la productividad en el trabajo.

Image description

Regresar al trabajo luego del descanso o una licencia y enfrentarse a la temida rutina son grandes retos para algunos trabajadores, especialmente cuando llega el momento de volver a organizar los tiempos y las tareas.

Por eso, Adecco Argentina, filial de la empresa líder en el mundo en consultoría integral en Recursos Humanos, explica a través de una serie de tips cómo organizar el tiempo de la mejor manera y así potenciar la productividad laboral:

Establecer una rutina diaria y cumplirla a rajatabla. Para ello, es importante establecer horarios de trabajo y distribuir el tiempo adecuado a cada una de las tareas diarias. Por ejemplo, una opción es empezar la jornada respondiendo mails y llamadas y luego destinar un espacio de tiempo a trabajar en el proyecto que tenga mayor urgencia, para posteriormente volver a dar un vistazo al buzón de entrada del correo. No establecer una rutina puede llevar a interrumpir el trabajo constantemente contestando mails y llamadas que seguramente pueden esperar unas horas.

Organizar las tareas repetitivas. En muchos negocios hay una serie de tareas que se repiten de forma semanal y a menudo pueden ser las que más pereza provoquen y, por ello, son las que se posponen con mayor frecuencia. Una opción puede ser asignarles días concretos y un horario determinado, y así evitar tener que buscar un hueco para hacerlas.

No hacer varias cosas a la vez. El cerebro necesita focalizarse en una tarea concreta para optimizar su rendimiento. Es necesario centrarse en una tarea, terminarla y entonces ir a por otra. De esta forma se conseguirá ser más eficiente y se ahorrará tiempo de distracciones e interrupciones.

Hacer un listado de tareas. Es uno de los tópicos a la hora de organizarse el tiempo, pero no por ello deja de ser efectivo. Hacer una lista de tareas prioritarias e ir tachándolas a medida que se van haciendo permitirá tener un control del tiempo y acabar la jornada con la satisfacción de tener el trabajo al día.

Aprender a delegar. A menudo a los líderes de equipos les cuesta delegar determinadas tareas y les gusta supervisarlo todo, pero esto es un gran error. Delegar responsabilidades y trabajos permitirá centrarte en lo realmente importante.

Desconectar de la tecnología. Es importante aprender a desconectar o silenciar los teléfonos en los momentos en los que se necesita concentración.

Hacer descansos. Es fundamental que entre tarea y tarea se aproveche el tiempo para hacer breaks, ya sea para comer algo o dar un breve paseo. Estos pequeños descansos ayudarán a resetear el cerebro, descansar y tener energía para continuar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos