Knowmad: un nuevo perfil profesional

(Por: Valeria Betiana Flores | La Nueva Ruta del Empleo Argentina) Definidos como “la versión más compleja y completa de todos los otros perfiles laborales” son aquellos trabajadores nómades (mad=nómade) del conocimiento (know=conocer) y la innovación, personas innovadoras, creativas, capaces de trabajar con cualquier otra persona, en cualquier lugar y en cualquier momento.

La realidad actual experimenta un “tsunami” de cambios progresivos en el tiempo. Nuestros abuelos y padres fueron protagonistas de una economía tradicional y estable. Por el contrario, muchos de nosotros -formados bajo ese mismo modelo- experimentamos desde hace algunos años, el paso de lo analógico a lo digital. Es decir, se ha migrado a una economía líquida, inestable y llena de incertidumbres.


La crisis se ha instalado en nuestra realidad, siendo parte del ecosistema digital. Con el transcurso de los años, muchos puestos de trabajo han ido desapareciendo y lo seguirán haciendo cada vez a mayor velocidad. Como contrapartida, muchos puestos de trabajo serán creados y otros tantos reemplazados gracias a la incorporación de la robótica.

En este sentido, un estudio realizado por el Departamento de Trabajo de EEUU dio a conocer que el 65% de los trabajos del futuro aún no se han inventado. Sin embargo, el “trabajo de por vida” está desapareciendo, por lo que las organizaciones requieren cada vez más de trabajadores versátiles.

Mirando hacia adelante, se lee que el presente y el futuro buscan desesperadamente la innovación y reconocen en el conocimiento su mayor fortaleza de diferenciación. Ante este panorama, las organizaciones han puesto mayor atención e interés al perfil Knowmad, el nuevo profesional que han comenzado a requerir.

John Moravec, sociólogo norteamericano, es el creador del término Knowmad y autor de Aprendizaje Invisible. Se trata de aquellos trabajadores nómades (mad=nómade) del conocimiento (know=conocer) y la innovación. No son emprendedores, sino personas innovadoras, creativas, capaces de trabajar con cualquier otra persona, en cualquier lugar y en cualquier momento.

Estos profesionales se diferencian porque han adquirido una mentalidad knowmad. Esto les permite ser capaces de aportar nuevas soluciones en cada uno de los conocimientos, que crea él mismo o de terceros a través de su red de contactos.

Este nuevo tipo de profesional altamente empleable: “es la versión más compleja y completa de todos los otros perfiles laborales”. Dueños de una actitud única poseen ciertas características, como habilidades blandas o soft kills (flexibilidad, adaptabilidad, capacidad de aprendizaje, entre otras).

El nómade del conocimiento adquirió conocimientos de diferentes entornos de los cuales ha sido parte, desarrollando la capacidad de ser autodidacta y arriesgado. Usando la tecnología amplió su criterio y también su capacidad para crear conocimiento. Asimismo, el knowmad ha creado su marca en función de sus acciones o resultados obtenidos. El trabajador de hoy y del futuro está digitalizado, trabaja de manera virtual y tiene una marca personal digital.

El nómade del conocimiento por su actitud y habilidades es capaz de inspirar y transformar su entorno de trabajo, constituyéndose en un agente del cambio.

Y vos, ¿estás inspirado para transformarte en un knowmad?

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?