Luis Macario es el nuevo presidente de la UIC (la entidad renovó su comité ejecutivo)

Luis Macario es el nuevo presidente de la UIC (la entidad renovó su comité ejecutivo)

Image description

El 31 de octubre, la Unión Industrial de Córdoba eligió a sus nuevos dirigentes, en el marco del Consejo General, para el periodo 2022 -2024. 

El Comité Ejecutivo quedó conformado de la siguiente manera: 

  • Presidente: Luis Macario- Cámara Argentina del Maní 
    - Vicepresidente 1°: Marcelo Uribarren - Asociación Región Centro Argentina (Aerca Villa María)   
    - Vicepresidente 2°: Ercole Felippa - Manfrey Coop. Ltda. 
    - Vicepresidenta 3°: Natalia Pasquale – Juan y Félix Pasquale SRL 
    - Vicepresidente 4°: Daniel Urcía - Asociación Frigoríficos e Industriales de la Carne (AFIC) 
    - Vicepresidente 5°: Miguel Zonnaras - Asociación de Industriales de la Alimentación de Córdoba (Adiac) 
    - Vicepresidenta 6°: Luciana Mengo - Asociación Fabricantes De Maquinarias Agrícolas De Córdoba (Afamac) 
    - Secretario: Leonardo Destéfano - FCA Argentina SA  
    - Prosecretario 1°: Hernán Soneyro - Cámara Empresaria Minera de Córdoba (Cemincor)  
    - Prosecretario 2°: Gastón Ferrero - Unión Gráfica Argentina (UGAR Centro y Noroeste)  
    - Prosecretario 3°: Ariel Brusadin - Cámara de Industrias Plásticas de Córdoba (CIPC)  
    - Prosecretario 4°: Jorge Riba – Dulcor SA 
    - Tesorero: Ricardo Occhipinti - Cámara Industriales de la Informática, Electrónica y Comunicaciones del Centro Argentina (Ciiecca)  
    - Protesorero 1°: Pablo Gigy - Córdoba Technology Cluster (CTC)  
    - Protesorero 2°: Natalia Heyd - Gráfica Latina SA  
    - Protesorero 3° José Díaz - Canteras Diquecito SA  
    - Protesorero 4°: Román Irazuzta - Cámara de la Industria Energética de Córdoba (Cadiec)

El estatuto de la UIC reserva un 36% de los cargos para los socios sectoriales – representados a través de las Cámaras Sectoriales -, otro 36% para los socios regionales – representados a través de las Cámaras Regionales- y para los socios individuales destina el 28% restante.

Tu opinión enriquece este artículo: