Luis Ribaya sigue al frente del Mercado Abierto Electrónico

MAE, Mercado Abierto Electrónico, informó a sus accionistas y al público en general que el Dr. Luis Ribaya fue reelecto como Presidente de la institución para el ejercicio 2017.

Image description

Entre los objetivos de su gestión, destaca como prioritarios, contribuir al crecimiento del mercado de capitales argentino con espíritu federal, así como también buscar la competitividad del mismo, ampliando la cantidad de agentes e inversores intervinientes.

Conformarán el Directorio y colaborarán en la tarea:

  • Lic. Pablo León como Vicepresidente Primero;
  • Ctdr Fernando Negri en la Segunda Vicepresidencia
  • Directores: Jorge A. Gilligan, Marcos Prieto, Miguel E. Iribarne, Rubén Iparraguirre, Tomás Godino, José Sánchez, Carlos E. Elizalde, Jorge M. Pérez Ibáñez, Fabio Saraniti y Alejandro Butti. Como Directores Independientes participarán Eduardo Trucco, Juan P. Ortiz de Rozas y Gustavo Stafforini.

El MAE Mercado Abierto Electrónico S.A., es el mercado electrónico de títulos valores y de negociación de moneda extranjera más importante de la Argentina. El mismo, está basado en una plataforma electrónica modular a partir de soportes informáticos específicos, donde se transan títulos de renta fija tanto públicos como privados, divisas, operaciones de pases, y se concretan operaciones de futuros con monedas y tasa de interés. Complementariamente, este soporte tecnológico es utilizado en las licitaciones de letras y bonos del Banco Central de la República Argentina y en la colocación primaria de títulos del Estado Nacional. El volumen promedio de operaciones diario de MAE es de USD 7.200 millones, mientras que la liquidación promedio diaria de MAE alcanza a los $10.000 millones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos