Luis Ureta Sáenz Peña (PSA) otra vez al frente de ADEFA

Luis Ureta Sáenz Peña, titular del Grupo PSA Argentina S.A., fue electo presidente de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA) para el período 2016/2017.

Durante la Asamblea Anual Ordinaria de ADEFA, realizada hoy, los once presidentes y representantes de las terminales automotrices radicadas en el país eligieron a los miembros de su Comisión Directiva, que presidirá el CEO del Grupo PSA Argentina.

Ureta Sáenz Peña estará acompañado por Joachim Maier (presidente de Mercedes-Benz Argentina S.A.) en la vicepresidencia y Luis Fernando Peláez Gamboa (presidente de Renault Argentina S.A.) como secretario general.

De la Comisión participan como Vocales Marcus Cheistwer (presidente de Iveco Argentina S.A.); Cristiano Rattazzi (presidente de FCA Argentina S.A.); Paris Pavlou (presidente de General Motors de Argentina S.R.L.); Daniel Herrero (presidente de Toyota Argentina S.A.); Pablo Di Si  (presidente Volkswagen Argentina S.A.); Hideki Kamiyama (presidente de Honda Motor de Argentina S.A); Enrique Alemañy (presidente de Ford Argentina S.C.A.); y César Luis Ramírez Rojas (presidente de Scania S.A.).

Durante el encuentro en la sede de ADEFA, Ureta Sáenz Peña, quien presidió la entidad en tres oportunidades (1999-2000; 2001-2002 y 2007), destacó que el objetivo en esta nueva gestión se centrará en continuar trabajando en el fortalecimiento y sustentabilidad de la industria automotriz local.

En este sentido, el nuevo presidente de ADEFA señaló que es necesario “continuar trabajando en la generación de herramientas que contribuyan a la mejora de la competitividad, generen una mayor apertura de nuevos mercados, y profundizar la relación estratégica comercial e industrial con Brasil, principal destino nuestras exportaciones”. Asimismo, añadió que en este proceso “es necesario trabajar con las autoridades nacionales, provinciales y municipales en la eliminación de impuestos distorsivos e improductivos que impactan de manera negativa en todos los eslabones de la cadena”.

“Son varios los desafíos que se han superado y muchos los que restan aún encontrar una salida. El  2017 será un año intenso en este aspecto y además nos encontrará a pleno con la organización del VIII Salón Internacional del Automóvil de Argentina, evento que nos permitirá compartir y mostrar a modo de adelanto los resultados de los últimos anuncios de inversión y exhibir las nuevas tendencias tecnológicas implementadas a nivel global, paso necesario e indispensable para fomentar el crecimiento de nuestra industria”, dijo Sáenz Peña.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?