Mariela Mociulsky es la nueva presidenta de Saimo

Mariela Mociulsky, CEO y fundadora de Trendsity, fue nombrada nueva presidente de SAIMO, la Sociedad Argentina de Investigadores de Marketing y Opinión.

Image description

Mariela asume su Presidencia en sucesión a Gonzalo Roqué, quien fue presidente en dos gestiones de Saimo. A partir del mes de junio y por los próximos dos años, Mociulsky encabezará la Junta Directiva de SAIMO, que se encuentra conformada de la siguiente manera:

  • Presidenta: Mariela Mociulsky
  • Vicepresidente: Adrián Kohan
  • Secretaria: Valeria Dubinowsky
  • Pro Secretaria: Susana Beer
  • Tesorero: Alvaro Tuso
  • Pro Tesorero: Juan Carlos Tejada
  • Vocales Titulares: Gonzalo Roqué, Gonzalo Peña, Roxana Laks, Ariel Abkiewicz, Patricio Pagani
  • Vocales Suplentes: Alejandra Belfiore, Esteban Foulques, Gerardo Adrogué
  • Revisor Titular: Gerardo Tuñón
  • Revisor Suplente: Oscar Muraro

A partir de su nombramiento, la nueva Junta Directiva encabezada por Mociulsky mantendrá e intensificará el rumbo de la gestión anterior e impulsará la generación de nuevos proyectos vinculados a la innovación y a la transformación digital en la industria del marketing y la investigación de mercado.

“En la nueva era digital, se incrementan las fuentes para obtener la información de forma espontánea y en tiempo real. Justamente, en un contexto donde domina el paradigma del big data, es posible obtener una cantidad casi infinita de datos a disposición. No obstante, la complejidad que genera medir la eficacia de los contenidos, hace que una de las áreas más importantes y relevantes de trabajo sea la curaduría de la información. Ahí es donde se requiere que la formación de los investigadores incluya el conocimiento de tecnologías y metodologías emergentes, el desarrollo de habilidades de consultoría para colaborar en la toma de decisiones, y contribuir así con las necesidades del negocio”, expresó en relación a su visión sobre la investigación de mercado.

Y concluyó: “En definitiva, se trata de una concepción de la investigación más amplia, el valor agregado viene de la mano de una sintonía más fina con el contexto tecnológico y que contemple de manera más integral y holística las necesidades de los clientes”.

Tu opinión enriquece este artículo: