Nakasone, la nueva incorporación en Turner Latin America

Turner Latin America, empresa de medios y contenidos líder en la región, anuncia la incorporación de Sergio Nakasone como Director Entertainment Content Development para el área de Producción de Contenidos que lidera Tomás Yankelevich.

Image description

Con base en Chile y ocupando una posición panregional, Nakasone tendrá la responsabilidad de desarrollar contenidos para las marcas de la compañía, reportando directamente a Ricardo RichiPichetto, VP Production Development. Complementariamente, trabajará en coordinación con el equipo que encabeza Javier Goldschmied, Director de Programación y Producción de Chilevisión, canal de TV abierta propiedad de Turner Latin America.

De nacionalidad argentino, después de trabajar para el mercado hispano de los EEUU, Colombia y Venezuela, Nakasone se radicó en Chile en el año 2003 para dirigir Protagonistas de la fama, el primer reality show transmitido en la televisión local. A lo largo de su carrera en dicho país lideró múltiples proyectos de enorme éxito en la televisión abierta, la mayoría dentro del género de los reality shows.

Entre los más recordados se destacan Amor ciego, 1810, Año 0 y Mundos Opuestos, el programa más visto en la historia de la TV chilena dentro de este género. Además, participó en la producción de las tres temporadas del formato internacional Master Chef Chile.

Antes de instalarse en Chile, en Argentina Nakasone estudió Comunicación Social y Publicidad en la Universidad del Salvador y Dirección y Producción Integral de Televisión en TEA Imagen. Se desempeñó por una década en la industria publicitaria, para luego volcarse al medio televisivo en las productoras Promofilm y Cuatro Cabezas. Posteriormente trabajó en señales de cable, así como también en los canales de televisión abierta de Argentina, El Trece y Telefe.

Tomás Yankelevich, EVP y Chief Content Officer de General Entertainment para Turner Latin America, comentó: “Es un gusto poder sumar a nuestro equipo a un talento del nivel y la trayectoria de Sergio, quien revolucionó la televisión chilena con programas de calidad internacional que conquistaron al público. A sus condiciones profesionales les suma una determinación por los desafíos que, estamos seguros, potenciarán nuestra estrategia en cuanto a la generación de contenidos multipantalla”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos