Claro sigue peleando la portabilidad con más estrellas

En la primera etapa de la campaña, las figuras que venían acompañando a la marca manifestaban su fidelidad. Y en esta segunda parte, la empresa recibe a nuevos famosos. Una campaña coherentemente redondita, by DDBO.

Image description

Así fue como Claro presentó la segunda parte de su campaña: “4 años después”, cuyo objetivo es posicionar a la empresa como una de las marcas más elegidas por los argentinos. Los famosos que se suman son: Marcela Kloosterboer, Daddy Brieva, Ingrid Grudke y Nicolás Riera en diálogos divertidos con primeras figuras como Susana Giménez, Natalia Oreiro y Pablo Echarri y con reconocidos deportistas como Martín Palermo y Ariel Ortega.

De esta manera, Claro pretende iniciar un cambio de estrategia de marketing que intenta unificar a los diferentes targets que eligen a la marca, aportando perfiles de identificación diversos. Actualmente la empresa cuenta con más de 19 millones de clientes en Argentina.

“Esta segunda parte de la campaña expone nuestros valores de marca y nos representa como una compañía que apunta a sumar cada vez más amigos para que formen parte del mundo Claro. Nos enorgullece comunicar y festejar que luego de cuatro años de presencia en el país, nos hemos convertido en la empresa más elegida por los argentinos”, cuenta Rogelio Viesca, director general de Claro Argentina.

Mirá los nuevos spots:
- Dady Brieva con Nati Oreiro
- Pablo Echarri y Nico Riera
- Ingrid Grudke con Palermo y Ortega
- Susana Giménez y Marcela Kloosterboer

Tu opinión enriquece este artículo:

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).