Córdoba se prendió a #NoAlSilencio

(Por Mercedes Beracochea  - @MechiBeracochea) La campaña -impulsada por la ONU- de Concientización a favor de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, prendió fuerte en nuestra ciudad. Diferentes personalidades como rectores, deportistas, periodistas y empresarios se sumaron a la movida.

Con motivo de conmemorarse -cada 25 de noviembre- el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, decretado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y en el marco de las acciones mundiales que esta entidad está llevando a cabo, un grupo de personas de Córdoba se sumó a esta iniciativa y generó la campaña #NoAlSilencio que ya está activa a través de la web y en redes sociales.

La campaña promueve la participación activa de figuras destacadas y de todas aquellas personas que deseen apoyar esta causa. Así las cosas, muchas personalidades de la ciudad se sumaron a la iniciativa: rectores de universidades, deportistas, periodistas, empresarios, entre otros. Mirá la galería de fotos de los que ya se sumaron acá.

“La campaña #NoAlSilencio en Córdoba se decidió materializar porque uno de los problemas que acompaña al flagelo de la violencia de género, es el silencio; porque callando nos ensimismamos, nos hacemos cómplices como sociedad; porque es importante que se hable de este tema, que se escuche a todo aquel que tenga algo por decir, que se generen  conversaciones; porque haciendo que se escuche la voz de muchos, se puede ayudar a las mujeres que lo padecen esta difícil situación”, dicen sus impulsores.

El impacto de la movida fue muy positivo, generó 1.500 tuits y contó con 1.379 participantes. Además fue Trendic Topic en Córdoba y en Buenos Aires, y hasta ahora ocupa el tercer puesto como Trendic Topic en Argentina, según Trends Map.

¿Cómo participar?

1) En redes sociales:
Tomarse una foto con una cinta tapando su boca y sosteniendo un cartel que diga: #NoAlSilencio. Hacerla pública en sus redes sociales con el hashtag #NoAlSilencio.
Publicar el link: www.noalsilencio.com.ar o descargar la imagen de la campaña y utilizarla como foto de perfil o de portada en tus redes sociales.

2) En la web de la campaña:
Tomarse una foto con una cinta tapando su boca y sosteniendo un cartel que diga: #NoAlSilencio. Enviar esa foto al e-mail: natalia.bazan@ues21.edu.ar, para que sea publicada en la web de la campaña.

3) En el lugar de trabajo:
Descargar el afiche disponible en la web de la campaña y utilizarlo como un cartel en el ámbito en el que se desempeña: en el trabajo, en la casa, en el negocio, en la universidad o en cualquier lugar público que se considere pertinente, para que otros también tomen conciencia y se sumen a esta causa.

Tu opinión enriquece este artículo: