El equipo de Avión de Papel

(Por Mercedes Beracochea - @MechiBeracocheaLaura Cáceres, directora de Proyectos; Luis González Valenzuela, director; Marianita Correa, directora de Arte y José Lascano, redactor creativo.

Image description
José Lascano, redactor creativo.
Image description
Laura Cáceres, directora de Proyectos.
Image description
Luis González Valenzuela, director.
Image description
Marianita Correa, directora de Arte.

Luis González Valenzuela: "El año comenzó con bastante movimiento para nosotros. A pesar de la incertidumbre que se percibía en el sector fue un primer semestre lleno de desafíos, en el que buscamos y aprovechamos las oportunidades. Seguimos enfocados -al igual que cuando comenzamos- fieles a nuestro modelo de negocio de "Boutique Creativa".
Antes de comenzar con la agencia -en el 2012- olfateamos mucho el mercado, analizamos nuestras ventajas competitivas dentro de la categoría en la que estamos insertos y encontramos nuestro nicho, nicho en el que hoy nos sentimos cómodos trabajando. Hacemos lo que nos gusta, aunque suene cliché, disfrutamos nuestro trabajo, por eso nuestro grito de guerra tiene un sentido especial "Niños de alma haciendo cosas de grandes, comunicación, marketing & publicidad".
Seguimos muy atentos a las nuevas tendencias, de hecho, uno de los desafíos propuestos para este año fue la búsqueda de partners tecnológicos para implementar acciones de comunicación innovadoras. Creemos que estas iniciativas son parte fundamental para nuestro crecimiento. El NetWorking es un concepto que hemos incorporado con mucho éxito, nos brinda grandes satisfacciones y resultados muy positivos. Es como hacer amigos pero en versión "Business". Armamos equipos de trabajo según las necesidades de los clientes, nutriéndonos de profesionales de diversas áreas para entregar un mejor servicio. La inquietud y las ganas de seguir creciendo nos invitan a desplegarnos en búsqueda de nuevas y mejores herramientas para crear contenidos que conecten a las marcas con las personas". 

Tu opinión enriquece este artículo:

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).