Los estudios de mercado pueden ser divertidos

(Por María Mercedes Beracochea) Cada vez es más difícil atrapar al consumidor, sobre todo si lo que las marcas necesitan de ellos es información. A la mayoría les resulta tedioso completar encuestas. Una gran alternativa a este problema es Playnfo, la empresa cordobesa que posibilita a las marcas recabar cualquier tipo de información pero mediante juegos.

Image description

Por medio de Playnfo las marcas pueden realizar estudios de mercado y recolectar información de sus usuarios casi sin que éste se dé cuenta, porque los datos se recolectan de manera interactiva por medio de juegos.
“Cuando la persona participa de los juegos el sistema le pide determinados datos solicitados por la empresa que contrató el servicio, éstos datos inmediatamente van a parar a un server que procesa la información en gráficos que luego se interpretan en un informe completo que le entregamos a cada cliente”, comenta Sabrina Bullan directora comercial y de marketing de Playnfo.
Todos los juegos que se proponen desde la empresa se realizan bajo herramientas digitales, como por ejemplo tablets, y la mecánica puede realizarse de dos maneras: en un determinado lugar- con promotoras- o vía web. Contratar un servicio de este tipo puede oscilar entre los 9 mil y 25 mil pesos, dependiendo del tamaño de la muestra a impactar, y el servicio de la empresa incluye desde pensar, diagramar e implementar los juegos hasta la elaboración del informe en base a la información recolectada BI (Business Intelligence).
Con solo tres años de vida Playnfo, originada y manejada en Córdoba, ya opera para otros países como Brasil y Estados Unidos.

Tu opinión enriquece este artículo:

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).