Sarni: “El rubro está viviendo un momento de redefiniciones”

(Laura Olivan) El CEO de Mercado McCann habló con InfoNegocios de los temas salientes del sector y el futuro de una industria que vive un constante “recalculando”.

Image description

Ligado afectivamente con la Universidad de Palermo -institución de la que egresaron tanto él como su esposa y donde también es docente- Fernando Sarni fue uno de los disertantes de lujo del 1° Congreso Latinoamericano de la UP.

- Escuchando los paneles del Congreso tengo la impresión de que la gente del rubro está con los ánimos por el piso, ¿vos cómo ves el panorama?

El Congreso nos ayuda a salir de la dinámica de la agencia y analizar un poco qué nos está pasando. Vivimos en un país de constantes crisis y el discurso no sólo de esta industria, sino general, es bajón; pero de ninguna manera creo que la publicidad va a desaparecer como se dijo, sino que se va reinventando: surgen nuevos roles y la tecnología es una aliada pero de ninguna manera va a reemplazar el poder de una cabeza creativa.  

-¿Cómo era la publicidad en tu época de estudiante y qué ves en los estudiantes actuales?

Cuando yo empecé a estudiar la publicidad vivía un auge, era un boom. Hoy eso cambió y vivimos un momento de redefinición del rol de la publicidad; en ese marco aparecen los millennials que buscan rubros que les den menos ataduras de tiempos y más libertad de pensamiento y -si bien cuando logran conectarse con el trabajo son geniales-  las agencias necesitamos de ese tipo de gente que aporte valor desde otro lugar y de los otros; los que están en el día a día. Eso forma parte de la nueva realidad del sector.

-¿Mercado McCann ofrece estas modalidades de trabajo?

Estamos en una instancia de prueba con las Áreas de Planning y de Creatividad, tratando de romper con esa idea de gran familia y del equipo pensando dentro de la agencia, y de asociar eso a productividad; en esta etapa experimental nos está dando muy buenos resultados, pero no sé si con el tiempo se va a diluir o no.

-¿Cómo se organizan?

Trabajamos en conjunto con empresas de planning y logramos tener al “Messi del planning” el cual no podríamos tener en un oficina de la agencia. Y con los creativos pasa algo parecido, buscamos gente talentosa con un gran recorrido, y gente que recién está empezando pero con mucha sed y lo probamos. Con cuentas es más difícil, porque hay que estar más, aun que lo estamos evaluando.  

-¿Qué pasa que en el país las mujeres no llegan a Directoras Generales Creativas?

Es cierto: en Buenos Aires hay una sola (Anita Ríos, en Thompson) y es super injusto. Pero creo que es un recorrido a la inversa, porque antes no había nada y de a poco eso está cambiando. Las mujeres cada vez más van gobernando las agencias y yo particularmente me siento muy bien trabajando con mujeres, porque tienen un criterio y una capacidad de hacer varias cosas a la vez que los hombres no lo tenemos y un sentido de responsabilidad del que los hombres a veces carecemos.

Tu opinión enriquece este artículo: