10 consejos para no quedar low-bat

Ya no es exclusividad de una marca o un modelo.  Con 4G y todas las aplicaciones, pocos son los celulares que -como los de antes- tiren el día completo. 10 consejos de Claro para llegar a  la noche con “vida” en tu smartphone.

Image description
  1. Las baterías, salvo pocas excepciones, son de iones de litio y requieren un cuidado específico. Al comprar un equipo nuevo se debe cargar el mismo hasta -al menos- el 50% de su capacidad total. Las nuevas baterías de Li-ion no necesitan que se las cargue durante 24 horas, como las NiCd y las NiMH. Con 4 o 5 horas de carga es suficiente. Este tipo de baterías es preferible mantenerlas entre el 20% y el 80%.
     
  2. También es recomendable cargar la batería sólo una vez al mes con una carga completa. No hace falta hacer esto todos los días.
     
  3. El calor es el peor enemigo de las baterías de litio. Es preferible no tener activado el GPS, Wi-Fi y/o 3G/4G mientras se esté cargando ya que el uso de estas conexiones aumenta la temperatura del dispositivo.
     
  4. Una funda completamente cerrada impide que el equipo respire, eleva su temperatura y genera humedad en la batería.
     
  5. Es preferible cargar el equipo a través del enchufe convencional en la pared. Al hacerlo por medio del puerto USB de una PC o notebook, la batería se calienta, ya que la carga es más lenta a través de este medio. Además, todos los dispositivos tienen una aplicación de ahorro de batería que se puede usar en caso extremo.
     
  6. Es importante encontrar un equilibrio entre la necesidad como usuario y las funcionalidades del smartphone. Una solución puede ser: bajar la frecuencia de sincronización de las aplicaciones o disminuir el brillo de la pantalla, sin que afecte la forma de interactuar con el dispositivo.
     
  7. Si no hay red Wi-Fi desconecte el teléfono para que deje de buscar redes inalámbricas y utilice la red móvil de su proveedor para el intercambio de datos.
     
  8. Las aplicaciones no deben quedarse en ejecución. La forma más fácil de salir de una aplicación de Android es usar el botón “Atrás”. Pero de esta forma la aplicación queda funcionando en segundo plano y consume batería, por ello es importante cerrar sesión.
     
  9. Existen aplicaciones que cuidan el rendimiento de la memoria RAM del equipo y cierran las aplicaciones que corren en 2do plano.
     
  10. El sistema de navegación GPS es una de las funciones que gasta más batería, por eso es preciso activar esta opción sólo cuando realmente sea necesario.
     
  11. Evite utilizar fondos de pantalla animados y reduzca el tiempo que permanece la pantalla encendida cuando el celular está inactivo. Además, desactive la rotación automática de la pantalla, el tiempo de duración de los fondos y regule el brillo para cada situación.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos