Antes de viajar, mirá tu destino en RV

Almundo.com trajo la realidad virtual (RV) al universo del turismo, creando una nueva experiencia al alcance de todos. La compañía produjo diversos videos con recorridos por puntos turísticos que permiten vivenciar el destino. De esta manera, se convierte en la única compañía de viajes que revoluciona la forma de elegir tus próximas vacaciones, ofreciendo una mejor calidad y un diferencial de servicio.

Image description

“Esto permite generar la sensación de estar viajando y caminando por las calles, interactuar con el entorno y con la gente local. Considerando que hoy buscamos experiencias y que nuestro foco es el servicio, desarrollamos el proyecto AlmundoVR360 que nos permite vivir previamente un destino y aumentar nuestras ganas de viajar, apuntando a lo emocional y a la sensación de estar allí. La realidad virtual nos transporta a cualquier parte del mundo que queramos, en cuestión de segundos.”, señaló Juan Pablo Laffose, CEO Latam de Almundo.com.

AlmundoVR360 permitirá que cada persona que se acerque a las sucursales, a planificar su próximo viaje o a elegir su próximo destino, tenga la posibilidad de recorrer diferentes ciudades del mundo de manera dinámica e inmersiva, a través de videos 360. Durante la etapa de lanzamiento, los clientes podrán conocer cada rincón de Los Angeles, caminar por Venice Beach o surfear en las costas de California de manera virtual, como una experiencia digital previa a la física. El principal diferencial es que los contenidos son producidos por Almundo.com para acercar una experiencia de viaje diferente con una narrativa original que constituye un relato de viaje único.

El objetivo del proyecto es producir videos de las ciudades más importantes del mundo y que todos puedan vivir esta propuesta a través de los dispositivos, en todos los puntos de venta de Almundo.com, comenzando por las sucursales de Florida 825, Shopping Caballito y Unicenter.

La compañía acerca esta nueva forma de viajar, que es posible gracias a su presencia en sucursales de atención personalizada, donde los usuarios podrán explorar lugares únicos con total comodidad. Si bien este lanzamiento no sustituye un viaje, la apuesta a la tecnología acerca la experiencia sensorial de un destino en todo momento y de manera diferencial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos