Autos: el sector en el que más se busca información antes de la compra

(Sebastian Gaviglio) El sector automotriz se trata además de la única categoría que ha crecido en interés y compromiso en el último tiempo, situándose como una de las categorías con mayor interés por parte de los compradores a ponerse en contacto con sus marcas online.
9 de cada 10 personas buscan información previamente en internet antes de acercarse a un concesionario y son los más propensos a concretar la compra.

Los jóvenes de entre 18 y 34 años son los que realizan con más frecuencia y profundidad la búsqueda de información en los medios online. Además, más del 40% de éstos quieren relacionarse con las marcas a través de Internet.

El porcentaje va decreciendo a medida que la edad de los usuarios crece, aunque en los usuarios cercano a los 60 años sigue siendo una de las categorías con mayor interés en la búsqueda de información online.

Las marcas de automóviles creen que Facebook, el email y luego la web de la marca son los medios preferidos por los usuarios para realizar consultas. Mientras que las estadísticas revelan que la web es la reina y por detrás aparecen las redes sociales.

Internet es un medio clave de búsqueda de información antes de comprar o cambiar un automóvil. La búsqueda se realiza a través de buscadores, buscando precios online o buscando en las webs oficiales de las marcas.

Por otro lado, 8 de cada 10 consumidores buscan información previa a la compra del vehículo dentro del propio concesionario. El canal tradicional sigue cumpliendo un rol muy importante en el proceso aunque, a diferencia de las consultas online, el mismo viene en caída en los últimos períodos.

Es importante destacar que el proceso de búsqueda de información no es el mismo si se trata de la compra del primer vehículo o de un cambio o renovación del mismo. En el caso de la primer compra se realizan más búsquedas fuera del concesionario, especialmente en buscadores, listados de precios online y hace uso de los reviews de otros usuarios.

En cambio, cuando se trata de la renovación del vehículo, se le da más importancia a la investigación en tienda, principalmente a hablar con el vendedor. Por detrás de esa consulta aparecen nuevamente los medios online con comparación de precios online y visitas la web de marca.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos