¿Batería baja? Llegó Plugme a los mejores restó

(Sebastian Gaviglio) Ahora un celular o tablet pueden ser cargados de forma fácil, rápida y segura gracias a un servicio desarrollado por una startup cordobesa. En los mejores restaurantes de Córdoba, y próximamente del país, se pueden encontrar cargadores inalámbricos que se colocan sobre la mesa y permiten cargar rápidamente los dispositivos electrónicos, por supuesto de manera gratuita.

Image description

El miedo a quedarse sin batería en tu móvil es tan importante para las costumbres de estos días que hasta ya tiene nombre: nomofobia, proviene del inglés y significa “no mobile phone fobia”.

Plugme es una nueva startup del grupo Ferla Enterprises cuyo primer producto es un desarrollo de powerbanks fabricados en el exterior y que ya se encuentran disponibles en los mejores restaurantes y bares de la ciudad. Los clientes podrán cargar sus celulares y tablets en forma gratuita con sólo pedir el cargador directamente a la mesa.

Juan Ferla, CEO del grupo, nos comenta: “ya estamos en etapa de pruebas de la segunda versión de powerbanks y delineando con nuestros ingenieros lo que va a ser la tercera generación de dispositivos, con mayores prestaciones y que contribuyan a mejorar la experiencia de los consumidores de estos establecimientos”.   

A su vez Plugme opera como medio publicitario ofreciendo a las marcas la posibilidad de llegar a sus clientes de forma no convencional e innovadora. Al respecto Juan Ferla sostiene: “los medios de comunicación tradicionales se están volviendo obsoletos y muchos de los nuevos medios terminan saturando a los consumidores con mensajes que terminan logrando un efecto contrario. Con Plugme apuntamos a una publicidad de más calidad, ofreciendo un mayor tiempo de exposición en un ambiente relajado, mayor segmentación y un alto impacto a través de una experiencia interactiva de los clientes con el medio publicitario”.

De la mano del boom de la gastronomía y la coctelería en nuestro país y el resto del mundo, Plugme estará desembarcando en Buenos Aires y las principales ciudades de Argentina en lo que resta del año y ya está planeando su expansión internacional para 2017.

En Córdoba, Plugme ya está disponible en Mercado Central, The Rooftop (ambos de Guemes) y en Café Martínez de la Núñez. Si lo usaste, ¡contanos tu experiencia!

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos