Boti, el chatbot de CABA, reconocido por el líder de WhatsApp

Con más de 3 millones de conversaciones desde su puesta en marcha, Boti alcanzó un récord histórico en WhatsApp, al punto que el Nº1 de la plataforma lo destacó en su perfil de Twitter. Mirá.

Image description
Image description

Boti nace como un chatbot de ayuda en tiempos de covid, no solo para temas relacionados a la pandemia, sino como una herramienta de consulta práctica para los ciudadanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
 
Tal fue el éxito que en el último mes superó el récord histórico de conversaciones al haber alcanzado 3.296.384 interacciones en abril. El líder global de la empresa WhatsApp, Will Cathcart, destacó el crecimiento de Boti en su cuenta de Twitter y celebró el uso de la herramienta para ayudar a los porteños en el contexto tan difícil de la pandemia y con toda la información relacionada a la vacunación contra el COVID-19.
 

Pero no fue el único, ya que en marzo de este mismo año Facebook había reconocido a Boti, como ejemplo internacional de solución en WhatsApp, en el marco del lanzamiento de su campaña global para ayudar en la vacunación contra el COVID19 en todo el mundo, siendo el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires el primer Gobierno del mundo en utilizar WhatsApp como canal para hablar, informar y responder las inquietudes, solicitudes y consultas de sus ciudadanos a través de IA. 

¿Cómo funciona? 
Para comenzar una conversación, el vecino solo debe agendar el número + 54 9 11–5050–0147 en su teléfono y enviar la palabra "hola". El bot se presenta y se pone a disposición para resolver dudas y consultas vinculadas a diversos temas de la Ciudad de Buenos Aires, tales como infracciones, educación, salud, actividades culturales, reclamos, licencias y DNI. Boti también, actualiza a los vecinos con las últimas noticias de la Ciudad, les indica la ubicación de los centros de salud cercanos y las postas de vacunación, los cortes de tránsito, el clima, les confirma si está permitido estacionar o dónde se encuentran las estaciones de Ecobici, entre otros temas.


  
“El espíritu de haber creado este canal es estar mejor comunicados y que la gente no pierda tiempo haciendo un trámite o una consulta al Estado. En esta pandemia, nos ha ayudado muchísimo al agilizar y ampliar nuestra capacidad de respuesta: tuvimos más de 3 millones de conversaciones en un mes, más de 970 mil consultas por el resultado del test y muchas personas lo usaron para confirmar o gestionar su turno para vacunarse, entre otros trámites. Nos enorgullece poder estar cada vez más cerca de la gente.” comenta Felipe Miguel, Jefe de Gabinete de la Ciudad.

Tu opinión enriquece este artículo: