¿Cómo medir el retorno de inversión en campañas digitales?

(Sebastian Gaviglio) Existe una métrica llamada ROI que se encarga de mostrarnos el costo real de nuestra inversión en pauta publicitaria digital. En la nota detallo cómo hacerlo fácil y eficazmente.

Image description

ROI es una sigla que proviene del inglés: Return On Investment. En español querría decir retorno de inversión. Algo que se puede medir en cualquier campaña de publicidad en medios digitales y no muchas empresas aplican. Para ello debemos conocer cuál ha sido la respuesta de los usuarios a dicha campaña y conocer que a mayores ventas gracias a la campaña, el retorno de la misma en cuanto a rentabilidad será mayor.

Existen infinidad de métricas que pueden ayudar a evaluar campañas de publicidad digital. Entre ellas podemos mencionar CTR, cantidad de likes, impresiones, número de comentarios, etc.

Todas ellas sirven para medir la exposición y visibilidad mientras que el ROI complementa las demás y pone su foco en los costos e ingresos deducidos de la campaña.

El ROI permite cuantificar económicamente si la campaña publicitaria tuvo el éxito monetario que se esperaba. Cabe destacar que los objetivos deben estar definidos de manera concreta antes del inicio de la campaña.

Con una sencilla fórmula se puede aclarar mucho sobre la campaña digital.

ROI = (ingresos conseguidos – costo de las ventas) / costo de las ventas
Si el número es positivo se obtuvieron ganancias de la campaña, si es negativo la campaña produjo pérdidas.

Para aclarar mejor, imaginemos que se obtuvieron 600 pesos de ganancia y que la inversión fue de 100 pesos. Para ese caso:
600 – 100 / 100 = 5
ROI= 5

En este caso, por cada peso que se invirtió, se obtuvieron 5 de vuelta.

Para que el ROI sea efectivo se deben seguir 3 pasos claves

1- Definir los KPI´s de campaña
Los KPI´s son indicadores claves del rendimiento de la campaña. Cuando realizamos una campaña de publicidad online, previamente se debe identificar el objetivo global de la misma y una serie de objetivos complementarios a cumplir. Éstos serían los KPI´s y deben ser medibles, por supuesto.

2- Medir los resultados
Estos datos se pueden obtener de Google Analytics. Aquí se debe reunir toda la información y medir los resultados. ¿Qué ROI se ha alcanzado? ¿Se ha conseguido el número de nuevos seguidores fijados? ¿Se mantuvieron todos los que ya seguían la marca? Para ello se pueden utilizar herramientas como social mention, Hoot Suite Pro, Twitter Analytics, entre otras.

3- Interpretar los resultados y actuar
Una vez reunida y analizada toda la información es hora de decidir que KPI´s hemos conseguido y pensar qué estrategias modificar en caso de que no se hayan alcanzado algunos de ellos.

Es un proceso muy sencillo y a la vez importante para ayudar a tomar decisiones de negocio sobre campañas de publicidad Online.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos