El celu, el nuevo aula de los más jóvenes

(Sebastian Gaviglio) Hace unos años parecía impensado, sin embargo hoy es normal ver a adolescentes y jóvenes realizando investigaciones y trabajos de estudio desde un smartphone o tablet. El mobile learning es una tendencia que se afirma.

Image description

Internet ha revolucionado todos los aspectos de la vida humana y, sin duda, la educación es uno de ellos. De aulas pasamos a computadoras y ahora a dispositivos móviles como smartphones y tablets, convirtiéndose en los canales más solicitados por los jóvenes y adultos al momento de aprender un nuevo curso o bien estudiar en la universidad.

Gracias a sus importantes ventajas de tiempo y espacio, la tecnología ha reinventado la enseñanza actual. No necesitar una computadora ni estar en su casa para seguir un programa online desde su Smartphone o Tablet, de modo que cualquier horario y lugar son buenos para acceder al Aula Virtual, ver un video o aprovechar las tutorías, son algunos de los beneficios más fuertes de la tendencia mobile learning.

Lo cierto es que este avance representa también un desafío tecnológico para los centros de estudio tradicionales ya que deben adaptarse a ellos tanto tecnológicamente -con sitios que corran bien en ese tipo de dispositivos y permitan una buena experiencia de usuario- como didácticamente, con contenidos y metodologías adaptadas al aprendizaje móvil o “mlearning”, tal como se conoce en inglés.

“Hoy es fundamental que los programas de educación a distancia le permitan al alumno un efectivo aprendizaje y, para eso, deben ser flexibles, dando la opción de capacitarse desde cualquier parte del mundo, en cualquier momento y desde cualquier dispositivo”, explica Alejandro Stofenmacher vocero de CENEDI, la primera institución de Educación y Capacitación a Distancia de América.

Existen muchos estudios sobre el uso de la tecnología en la educación que avalan la tendencia del crecimiento mobile:

- comScore, en asociación con IMS Internet Media Services (IMS), publicó en 2015 los resultados de la primera edición de la investigación IMS Mobile en Latam, en la que señala que 9 de cada 10 latinoamericanos online tienen o usan un dispositivo móvil de forma regular, y casi todos (99 por ciento) ha descargado aplicaciones. Además, el informe señala que el 22 por ciento de los usuarios móviles pasan 20 horas o más por semana navegando en internet con sus smartphones y 20 por ciento de los usuarios de tablets usan internet a través de sus dispositivos más de 7 horas por semana.

- Según el último Mobility Report de Ericsson, para 2021, se pasará de los 3.400 millones de smartphones actuales a 6.300 millones. El uso de datos móviles para reproducir video en smartphones creció un 127% en tan solo 15 meses (2014-15) entre los adolescentes, que cada vez miran menos televisión: en los últimos cuatro años se dio un descenso del 50% en el tiempo que los adolescentes dedican a la pantalla de televisión.

Todos estos datos dan muestra de la importancia y relevancia del dispositivo móvil en la vida de las personas y en todos los aspectos de la misma, la educación es una de ellas y CENEDI es una de las instituciones de nuestro país que trabaja fuertemente en ofrecer programas de estudio acordes a los deseos y necesidades de los nuevos usuarios digitales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.