Exo se mete en la energía solar

(Sebastian Gaviglio) La empresa de origen Argentino EXO presentó un sistema de energía que utiliza la luz solar como fuente de energía y la convierte en electricidad, de esta manera el sistema es capaz de proporcionar energía en forma directa a un banco de baterías, reduciendo considerablemente el consumo eléctrico de la red y con ello los gastos del mismo. De esta manera se mete en la lucha de un nicho día a día más competitivo.

Image description

La división EXO Energy se encuentra comprometida con el cuidado del medio ambiente, ofreciendo soluciones energéticas que reducen la contaminación, como las lámparas LED y sistemas de paneles solares.

El nuevo sistema de energía solar está pensado para aplicación en edificios, industrias, empresas, barrios privados y hogares.

“El Sistema de Energía Solar EXO genera energía limpia, sustentable y renovable y es completamente independiente, ya que no necesita red eléctrica. Además, permite reducir notablemente el consumo de corriente de la red o lograr cero costos de generación de electricidad”, afirma Javier Mussi, gerente de Marketing de EXO.

El Sistema de Energía Solar EXO está constituido por una matriz de paneles solares fotovoltaicos de silicio policristalino con una potencia de 250W cada uno. El mismo utiliza la luz solar como fuente de energía y la convierte en electricidad, de esta manera el sistema es capaz de proporcionar energía en forma directa a un banco de baterías. Cuando el banco de baterías está completamente cargado, la producción de energía eléctrica se transmite al consumo regular de la instalación eléctrica, reduciendo considerablemente el consumo eléctrico de la red y con ello los gastos del mismo.

“Su principal ventaja es proporcionar energía cuando falla la provisión de la red eléctrica, y lo hace en forma instantánea, permitiendo así la operación continua sin cortes en la línea de dispositivos conectados. Hay opciones de sistemas completos de energía monofásicos desde 1KW en adelante para sistemas de iluminación, luces de emergencia, sistemas de acceso y cortinas, salas de computadoras o heladeras, y trifásicos desde 9KW en adelante que permiten soportar todo tipo de motores, bombas de agua, ascensores, sistemas hidráulicos, etc.”, finalizó el ejecutivo de EXO.

Tu opinión enriquece este artículo:

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).