Facebook va por la comunicación en empresas

(Sebastian GaviglioFacebook pretende conectar personas ahora haciendo foco en el ámbito laboral y de negocios. Para ello está probando Workplace, una herramienta que pronto estará disponible en todo el mundo.

Image description

En su blog oficial la red social más grande del mundo argumenta que así como Facebook conecta amigos y familiares, permite hacer lo mismo con los compañeros de trabajo.

Hace más de un año vienen probando una versión para empresas que comenzó con el nombre de Facebook at Work y hoy, ya con más de 1.000 compañías de todo el mundo activas, pasa a llamarse Workplace.

Las personas de estas empresas han creado más de 100.000 grupos mostrando un muy buen nivel adopción con la plataforma.

Algunos casos de implementación de la nueva herramienta mencionados en el post oficial son una empresa de transporte en la que ahora pueden conectar sus tripulaciones a través de videos en vivo o un banco, que reemplazó el envío de newsletters por email por posteos en grupos específicos.

Todas las funciones que la plataforma desarrolló en el ámbito social ahora están disponibles para un entorno de trabajo; desde la infraestructura básica, como servicio de noticias, pasando por la capacidad de crear y compartir en grupos o a través de chat, o funcionalidades como Live, Reacciones, Búsqueda y Trending Posts. Esto significa que permite conversar con un colega en todo el mundo en tiempo real, liderar un brainstorm virtual en un grupo, o acompañar una presentación del CEO en Facebook Live.

Además han desarrollado funcionalidades únicas, esenciales a las empresas, como dashboards de análisis e integraciones, además de proveedores de identidad que permiten a las empresas integrar más fácilmente el lugar de trabajo con sus sistemas de TI existentes.

Facebook también anunció que próximamente estará disponible Multi-Company Groups, espacios compartidos que permiten a los empleados de diferentes organizaciones trabajar juntos, extendiendo la colaboración más allá de su empresa de una manera segura y protegida.

Para Facebook el nuevo lugar de trabajo global y móvil no se trata de reuniones a puertas cerradas o mantener a las personas separadas por títulos, departamentos o geografía. Las organizaciones son más fuertes y más productivas cuando todos se reúnen.

Para obtener más información, o contratar Workplace hoy se puede ingresar a workplace.fb.com en donde se puede completar un formulario de interés en la plataforma y es el mismo Facebook quien decide si la empresa puede ingresar o no a la plataforma.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos