La publicidad digital tiene dos dueños

(Sebastian Gaviglio) Google y Facebook se llevan el 57,6% de las inversiones en publicidad digital según una encuesta realizada por Visual Capitalist. En el informe también muestra la ínfima participación de los grandes medios tradicionales en el mundo.

Image description

Según la encuesta realizada por Visual Capitalist, el mayor medio digital del mundo es Google, quién se lleva el 41% del total, pero Facebook -con muchos años menos en el mercado- viene ganado participación y durante 2016 ha crecido un 59% respecto al período anterior.

Facebook rompió con cualquier expectativa en Wall Street hace unos meses cuando reveló que su negocio de publicidad móvil solamente, ya es más grande que su facturación total en 2015.

Estos crecimientos exponenciales y abruptos dejan en evidencia a los medios tradicionales que intentan adaptarse al entorno digital pero sin éxito. Es que por ejemplo New York Times, Time o News Corp, a pesar de apostar y mostrar su interés en la transformación, ni siquiera aparecen en los gráficos realizados por la encuestadora.

New York Times, durante 2016, ha facturado apenas U$S 200 millones, una porción muy pero muy pequeña en comparación con el peso que tenían sus facturaciones en el ámbito impreso.

Las tendencias indican que la publicidad tradicional será reemplazada por la digital en pocos años, para 2019 se espera que el porcentaje de población mundial que hoy consume TV por Cable o periódicos impresos se reduzca a menos de la mitad lo que dejaría casi sin peso a dichos medios en las estrategias publicitarias.

Además del crecimiento de Facebook, también aparecen YouTube (que es propiedad de Google), Twitter, Snapchat, LinkedIn y Yelp, como otros medios con grandes posibilidades de crecimiento exponencial.

El éxito de las empresas tecnológicas o digitales por sobre las tradicionales se da por la dinámica y flexibilidad que tienen para innovar y renovarse permanentemente, algo que las compañías tradicionales aún no logran incorporar a su cultura y se alejan rápidamente de los puestos de vanguardia en todos los rankings del mundo.

Tu opinión enriquece este artículo:

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).