Larga vida al WiFi

En un mundo donde una tecnología se come a la otra en poco tiempo, el WiFi parece dispuesto a dar batalla y quedarse un largo rato entre nosotros.  De hecho las telcos están derivando crecientes partes de su tráfico a ese sistema.  El caso de Fibertel Zone.

Image description
Todo indica que –a fin de año- habrá en Argentina 7 millones de hogares conectados a banda ancha. Un crecimiento que –recesión mediante- está llegando a su techo: de los 11,3 millones de hogares habitados que hay en el país, un tercio pertenece a un segmento socioeconómico que difícilmente acceda a este servicio.
 
Pero esto no indica que se ralentice el acceso a Internet: teléfonos celulares y redes WiFi públicas o semipúblicas mediante, todavía quedan unos 10 millones más de compatriotas para sumar a la red.

Mientras llega 4G, WiFi sigue más viva que nunca: las mismas telefónicas empiezan a usar estas redes para derivar parte de su tráfico. Personal montó acceso WiFi en aeropuertos y lugares de alto tránsito y Fibertel extiende sus Fibertel Zone, la red WiFi que con 650 espacios como bares y restaurantes, es la más grande de la región.

Claro que la tecnología WiFi va mejorando a su vez: en los últimos años se optimizaron los sistemas de logueo que cada vez son más automáticos y requieren menos la intervención de los usuarios.

¿Y las velocidades? Hmm… ésa parece ser una deuda pendiente del sistema de ISP en el país, aunque hay realidades bien distintas: Fibertel lidera la velocidad real entregada, montada sobre una red de fibra óptica y cerrando la última milla con cables coaxiales que ahora están estirando a 1Ghz de capacidad de transmisión. La mayor parte de sus clientes está en planes con 3 y 6 Mb.

Las telcos, en tanto, le siguen sacando el jugo a las viejas redes de cobre y optimizan las tecnología ADSL para seguir en carrera, sobre todo aprovechando la gran capilaridad de su tendido.

Pero llegue por cable-módem o ADLS, está claro que el módem se conecta a un router inalámbrico para extender su área de cobertura y seguir sumando aparatos a la gran red.

Tu opinión enriquece este artículo: