Las apps entraron en la bajadita

(Sebastian Gaviglio) ¿Conocés cuáles son las aplicaciones móviles más descargadas del mundo? Probablemente te des una idea viendo tu smartphone y los de tus allegados. Redes sociales, mensajeros y algunas de utilidad son las que "tienen todos".
Esta estadística sirve para entender mejor el mercado y las utilidades que deba tener una app para entrar en las preferencias de los usuarios.

Image description

Según un informe reciente de ReCode, la época de la descarga masiva de aplicaciones móviles llegó a su fin: en Estados Unidos, las descargas de las 15 apps más utilizadas bajaron un 20% durante 2015, y de hecho el usuario común de aplicaciones en móvil ya no descarga ni siquiera una aplicación por mes. Algo que hace meses atrás hubiese parecido increíble.

Ojo: las personas aún utilizan un montón de aplicaciones, pero el furor que existía en principio por descargar nuevas apps desde Apple Store en el año 2008 está impresionantemente lejos de los datos actuales. Los desarrolladores de aplicaciones sienten como sus descargas caen mes a mes, y esto sucede porque la mayoría de los usuarios tienen todas las aplicaciones que desean o necesitan y ya no buscan nuevas opciones.

La competencia es cada vez mayor, existen muchos desarrolladores independientes que intentan ganarse un lugar en los móviles de los usuarios y estos no tienen ni tiempo ni espacio en sus teléfonos inteligentes para otra aplicación más, pues las comunes se han hecho imprescindibles.

Las aplicaciones más descargadas en el mundo en mayo de 2016 fueron

  • Whatsapp con 41,2 millones de descargas
  • Messenger con 39,3 millones
  • Facebook con 36 millones
  • Snapchat con 27 millones.

Las únicas apps que logran librar la tendencia a la baja en las descargas son Uber, Snapchat y Pinterest, que crecieron un 107,6%, un 109,9% y un 19,9% respectivamente, en comparación de las descargas obtenidas el año pasado.

Expertos concluyen que para que una aplicación no sea eliminada, es necesario que los desarrolladores tengan una estrategia real para impulsar su uso recurrente y diario por parte del usuario y que permita controlar que tipo de consumo se realiza en la app para así poder orientar su progreso en base a necesidades concretas y experiencia de usuario.

Lograr una estabilidad y reconocimiento entre los usuarios es primordial para que las apps no caigan en el olvido y aunque las estadísticas estén en contra, aún se puede quebrar la tendencia y lograr posicionar aplicaciones novedosas y bien planeadas. Quizás el comportamiento de los usuarios esté cambiando y las apps encuentren mercado de nichos mucho más específicos. Como todo en el mundo digital, el usuario muestra el camino.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos