Las cámaras análogicas han vuelto (Kodak y Fujifilm en escena)

(Sebastian Gaviglio) Las cámaras analógicas han vuelto y se han posicionado como un gadget infaltable para los jóvenes amantes de las experiencias. Esta tendencia coincide con la revalorización de los productos vintage.

Image description

Al encontrar un nuevo mercado, muchas de las marcas que se veían casi muertas están volviendo al ruedo. Los fabricantes de rollo fotográfico están rejuveneciendo sus estrategias marketing, con Harman impulsando la creación de nuevos cursos de fotografía analógica, nuevas salas oscuras y exposiciones en Norteamérica y Europa.

Kodak, que en la feria de tecnología CES de este año sorprendió al mundo anunciando el regreso de su eterno rollo Ektachrome, discontinuado en 2012, está reestructurando toda su estrategia de redes sociales porque, si el CES de este año es una indicación, Kodak dió en la tecla de un mercado de nuevos fotógrafos que están mirando el analógico con otros ojos.

Fujifilm, por otro lado, está buscando otro segmento para hacer crecer su negocio: la fotografía instantánea. El año pasado vendió más de 6,5 millones de cámaras instantáneas, frente a los 3,9 millones de 2014. Acaparando la mayor parte del share del mercado que tiempo atrás supo ser de la famosa Polaroid, que en el opuesto es, quizás, la mayor pérdida del declive de la fotografía analógica.

Si bien Fujifilm viene fabricando su línea de cámaras instantáneas desde finales de los años noventa. Hoy en día, la empresa ofrece una serie de cámaras diferentes en dos formatos: Instax Wide e Instax Mini, además de los rollos de película para sus cámaras. El año pasado, Fujifilm lanzó unos films instantáneos en blanco y negro, y hace sólo unos meses presentó un nuevo film que imita el famoso formato cuadrado de Polaroid. Algunas compañías, incluyendo la misma Polaroid (revivida por parte de The Impossible Project)  y Lomography, incluso han producido cámaras compatibles con los rollos de película de Fujifilm.

Manny Almeida, presidente de Fujifilm Norteamérica dijo a la revista Time: "Hemos hecho mucha investigación con el consumidor para tratar de entender cómo se sienten los consumidores sobre el producto, cuál es su comportamiento, cómo lo compran", y agrega que  "muchos consumidores indican que ni siquiera ven a su cámara Instax como fotografía. Es divertido, relajado, es comunicación social".

Fuente: Linio

Tu opinión enriquece este artículo:

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).