Las patentes Mercosur con nueva tecnología reflectiva (by 3M)

(Sebastian Gaviglio) El sistema de patentes de vehículos y motos no sólo cuenta con un nuevo diseño y secuencia alfanumérica, sino también con tecnología microprisma que aumenta el poder de reflexión de la luz y ofrecer mejor visibilidad.

Los principales retos y funciones en la fabricación de placas vehiculares son, desde hace algunos años, mejorar la seguridad vial, la identificación vehicular, el cumplimiento de la ley y la apariencia. Basado en estos desafíos, 3M sumó al proyecto sus nuevas láminas reflectivas de alta definición que cuentan con tecnología microprisma. Esto permite dirigir la luz y de igual forma incrementar la cantidad de luz que es dirigida a las patentes.

De esta manera, la nueva lámina reflectiva de 3M ofrece mayor visibilidad del vehículo durante la noche, alerta a los conductores sobre automóviles estacionados o inhabilitados en laterales o acotamientos de las carreteras y avenidas, mejora la lectura de las cámaras infrarrojas y permite el uso de sticker tag de RFID.

Además, debido a un mayor ángulo reflectivo, incrementa el cumplimiento de la ley para leer placas a cortas distancias, proporciona una mejor blancura y contraste de legibilidad para rápido reconocimiento y utiliza un fondo blanco que permite un gráfico con mejor apariencia.

Entre otros beneficios, el material reflectivo tiene marcas de seguridad y es de fácil validación gracias a su alta resolución, dificultando la duplicación y falsificación de patentes.

El nuevo sistema de identificación de vehículos y motos del Mercosur, que adopta Argentina, Brasil, Paraguay, Venezuela y Uruguay, reemplaza al actual sistema de tres letras y tres números, vigente desde 1994. El cambio principal es la secuencia alfanumérica: ahora los automóviles tienen dos letras, tres números y otras dos letras (por ejemplo “AA 000 AA”), posibilitando un total de 450 millones de combinaciones. Para las motos, las nuevas patentas contienen una letra, tres dígitos y tres letras (“A 000 AAA”).  Asimismo, tiene en el borde superior, el nombre de cada país y en el extremo izquierdo el escudo del Mercosur y en el derecho la bandera de cada país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos