LEDs hasta en la sopa (y qué bien que así sea)

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Hace años -cuando estudiaba electrónica en secundario- le poníamos LEDs (diodos emisores de luz) a cuanto trabajo práctico nos encargaban. Siempre había una excusa para incorporar estas lucecitas que ahora nos cruzamos a cada paso. Dónde más los veremos.

Image description
Image description
Image description

¿Quién no tuvo un equipo de música cuyo vúmetro construido con lucecitas rojas se encendían hasta la última cuando sonaba el redoblante de Phil Collins? (Es cierto, visto a la distancia eran bastante grasa, pero en el momento ciertamente asombraban).
Hoy sabemos que tenemos (entre muchas aplicaciones) microscópicos LEDs detrás de las pantallas de TVs, monitores y hasta celulares, pero también los vemos en sistemas lumínicos hogareños, en escenarios, en enormes pantallas publicitarias, en los carteles de los colectivos, semáforos y luminarias de alumbrado público (su próximo gran impacto en nuestra región).

Para darte una idea de lo que significa la utilización del LED en semaforización mirá esta comparativa:

 

 

Sistema Tradicional (Bombilla)

Sistema Led

Seguridad

Duración típica de la bombilla 6 meses

Duración máxima de los LED 10 años

 

Gran pérdida de luminosidad después 5000 horas

Pérdida de luminosidad después 10.000 horas 5 a 10%

 

Señalación luminosa no uniforme

Señalación luminosa uniforme

 

Bajo contraste con la luz solar. Problemas de visualización a distancia

Alto contraste con la luz solar. Visibilidad mejor a distancias superiores

 

Efecto "fantasma" a causa del reflejo de la luz solar en su la parábola a través de la lente

Efecto "fantasma" inexistente

 

Condición no neutral con semáforo apagado por la utilización de lentes coloreadas

Condición neutral con semáforo apagado No se utilizan lentes coloreadas

 

En caso de bombilla quemada el semáforo se apaga La ruptura del filamento puede causar un corto circuito dañando el controlador

Cada unidad utiliza varios diodos LED. Un led quemado solo representa una perdida del 0,5 % en la luminosidad

Mantenimiento

Limpieza anual interna (parábola y lente) y externo (bombilla)

Limpieza anual externa (lente) No necesita limpieza interna (unidad sellada)

 

Reemplazo semestral de las bombillas, posibilidad de rupturas a causa de estimulaciones mecánicas (vibraciones y  choques) Mantenimiento preventivo semestral.

Reemplazo de la unidad después de mas que 10 años. Baja sensibilidad a vibraciones y choques. Ningún mantenimiento preventivo.

Consumo Energético:

150 W x 24h x 365dias = 1314 KW

15 W  x 24h x 365dias = 131,4 KW Ahorro 90%


La aplicación del LED que la está rompiendo en Europa es en luminarias de alumbrado público de calles, avenidas y autopistas. Las ventajas respecto al sistema de lámparas tradicionales son similares a las expuestas en la anterior tabla comparativa pero cabe destacar que con luminarias LEDs el sistema de alumbrado público puede ser inteligente, es decir, puede sumar la capacidad de disminuir su intensidad lumínica (por ejemplo a un 20%) en momentos en los cuales no hay circulación de tránsito por una determinada calle o avenida (a la madrugada) y elevar su luminosidad al detectar la presencia de automóviles. Esto permite ahorrar aún más energía en su utilización y prolongar la ya de por sí extensa vida útil de las luminarias.

Los LEDs son de esas cosas que nos regala la tecnología y que no por habernos acostumbrado a convivir con ellas deberíamos dejar de admirarlas ¿no creés?

Tu opinión enriquece este artículo: