Linguoo, la App cordobesa premiada por el MIT

Emanuel Vilte (33), no sale de su asombro. El año recibió una beca de Google-Centro Knight para potenciar su proyecto, una comunidad de narradores que lee el contenido de internet a 285 millones de invidentes a través de una App. Ahora el prestigioso Massachusetts Institute of Technology  (MIT) lo premia como uno de los innovadores sub-35 de Argentina. Mirá de qué se trata.

Image description
El equipo de Linguoo, un emprendimiento incubado en la Universidad Blas Pascal.
Image description
Emanuel Vilte, la cabeza de la App que deslumbró al jurado en el MIT (Foto MIT Technology Review /Sofía Orellano)
Image description
Linguo surgió de la 3ra edición del Startup Weekend, en el FAMAF, donde logró una mención especial por el jurado

El Proyecto Linguoo surge para que personas con discapacidades visuales y las nuevas generaciones digitales puedan escuchar la web leída y libros on demand desde cualquier lugar del mundo y  a través de smartphones.
Linguoo nace en virtud de Mónica Ferrero, mi madre, quien se estaba quedando ciega por una maculopatía degenerativa. Mónica es periodista, novelista y abogada, sin embargo la pérdida de la visión le afectó en gran manera, razón por la cual tuvo que  dejar su trabajo. Un día, ella se vio en la necesidad de escuchar artículos de la web y de blogs a través de su smartphone, pero las aplicaciones disponibles usaban sólo text-to-speech, solución robótica y carente de emociones. Escuchar textos con voces robóticas le quita la emoción a la palabra es por eso que decidimos leer la web para más de 285 millones de personas que poseen discapacidades visuales en el mundo”, con esa simpleza explica Vilte el nacimiento del proyecto reconocido nada más y nada menos que por el MIT.
El sistema funciona como una biblioteca de contenidos de audio que se puede personalizar en función de los gustos del usuario. Ya existen otros servicios que ofrecen parte de estas funcionalidades, como la gestión de podcasts o de música, así como aplicaciones que leen textos. La innovación del joven argentino reside en ofrecer todos estos contenidos en una única plataforma y en que su lectura la llevan a cabo personas reales, lo que los dota de entonación y emoción.
En síntesis, Linguoo es una aplicación (disponible para Android y Iphone) on demand, inteligente, accesible y con contenidos en inglés y español sostenida por una comunidad global de narradores. Ahora, premiada por el MIT.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos