Los directivos de las empresas: los que menos saben de digital

(Sebastian Gaviglio) Las áreas directivas de las empresas son las que menos conocimientos poseen sobre la transformación digital, sin embargo reconocen que es un tema clave y prioritario dentro de las estructuras actuales.

Image description

Los profesionales con menos conocimientos digitales son los mandos medios y altos de las empresas, frente a otros cargos con menor poder de decisiones estratégicas. ¡Ojo! También son los que más se están capacitando. El dato surge de un estudio español que también demuestra que los profesionales de entre 32 y 44 años son, por lejos, los más interesados en digitalizarse. Por el contrario, los mayores de 45 aún se resisten a abordar esta importante transformación y hasta la niegan.

Comunicación y Marketing son los departamentos que más se capacitan en transformación digital y también son los que aumentan exponencialmente su valor estratégico para las empresas.

En el opuesto, lás áreas de las empresas que menos interés muestran en capacitarse para la transformación son: Recursos Humanos, Tecnología y sistemas.

Las empresas actualmente apuestan por consultorías en transformación digital para afrontar el déficit de conocimiento interno aunque expresan que es muy complejo implementar cambios tan profundos en las estructuras. Departamentos de Marketing Digital, Ecommerce y Social Media son los más se han incorporado a las empresas en los últimos años.

Existe actualmente una distancia muy grande entre las necesidades de digitalización de las compañías y el desarrollo del talento profesional interno. A pesar de ello es necesario conocer que para 2020 el 45% de los profesionales en las empresas tendrán trabajos relacionados al entorno digital.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos