Uno de los grandes desafíos para el mercado de telefonía móvil en Argentina es llegar a niños -de 7 a 13 años-, y a adultos -mayores de 65 años-, que por motivos de costo, falta de conocimiento y resistencia aún no tienen celulares al nivel de otros grupos etarios.
El segundo desafío está en reemplazar la base instalada de celulares que no son smartphone para pasar a ser smartphone. Sólo el 49% de los celulares son smartphone, este valor desciende a 32% en el grupo de 51 a 64 años y a 18% en los mayores de 65 años.
“Una buena alternativa para revertir la situación es incentivar la compra de celulares smartphones más básicos o de bajo costo con planes post pago control, de esta manera los individuos podrán aprovechar el equipo controlando su gasto mensual”, según se aclara en el informe.
Tu opinión enriquece este artículo: