Necesidades digitales que debe contemplar cualquier empresa hoy

(Sebastian Gaviglio) Un reciente estudio realizado en conjunto por el Instituto de la Economía Digital de ESIC y Millward Brown detectó cuáles son las principales necesidades digitales de la empresa actual. Son 10, y son realmente esenciales para empresas que quieran subsistir a un mercado cada día más online.

Image description

En primer lugar aparece la necesidad de captar y fidelizar clientes digitales. Plantear estrategias de fidelización y vinculación del cliente a la marca es imprescindible, ya no son sólo números los que revelan que cualquier persona, sin importar su edad comienza sus búsquedas e intereses de comprar en internet. Además resulta clave poder integrar al consumidor en el negocio a través de diferentes canales (redes sociales, Email Marketing, etc.).

En segundo lugar, toda empresa debe fomentar la innovación digital. La creatividad se convierte en clave del éxito. Los usuarios ya no se conforman con un proceso de compra a la antigua. Las técnicas de neuromarketing y la inteligencia competitiva, a través de la recogida de datos, son fundamentales para llevar a cabo nuevas e innovadoras acciones digitales.

Definir una estrategia tecnológica para mantener relación con el cliente aparece en el tercer lugar. Según el estudio, las empresas no están aprovechando el potencial de las nuevas herramientas de gestión para ser más productivos y eficientes. Éstas son fundamentales para elaborar una estrategia digital, basada en algunas plataformas como las APPS móvil, tienda online o blogs, entre muchas otras opciones que las empresas no valoran pero los clientes las creen claves.

Por otro lado, las empresas deben contar con tecnología que permita explotar el conocimiento del cliente. La implementación de las métricas y monitoreo en la empresa digital, son uno de los aspectos principales para medir y conocer las preferencias de los clientes. Disciplina que debe complementarse con funciones de Big Data, analítica web u optimización de contenidos.  

En una empresa digital, la implementación del cloud es una realidad necesaria. El estudio confirma que más de la mitad de las empresas declaran tener muy implementado el trabajo en “la nube” para facilitar la ejecución de la funciones, aunque solo en un 25% de las empresas hay puestos específicos para tareas digitales que son claves.

En sexto lugar aparece la necesidad de elaborar un plan de Marketing Digital que se convierte en una herramienta imprescindible para detectar, alcanzar y determinar las necesidades reales del mercado o de los clientes potenciales para la marca.

Otro aspecto muy importante es poder identificar momentos de la verdad del cliente digital. Para ello se utiliza las métricas aplicadas a un programa de marketing relacional, en el que se combinan todos los canales digitales generadores de respuesta y al feedback en los contenidos de social media de la empresa. Esta información es necesaria para medir la aceptación del producto.

El 8 es generar engagement: compartir contenidos en RRSS y en la nube. Tan solo un 29% de las empresas analizadas en el estudio tiene un social media manager, y un 25% un responsable de e-commerce. Los puestos menos implantados en las empresas son el Business Intelligence Manager y el desarrollador de Apps, con un 24% y un 23%. Resulta indispensable contar con estos recursos para lograr generar empatía con clientes y potenciales clientes. Es importante conocer también que los recursos pueden utilizarse incompany o estar tercerizados en empresas dedicadas a estas tareas.

Posicionamiento web en buscadores, es el noveno escalón de la cadena de valor de las empresas digitales. Contar con un control estratégico del SEO, SEM y/o Publicidad Programática no es tarea fácil, para ello es imprescindible la creación de una estrategia digital que persiga objetivos específicos según las necesidades de la empresa.

Por último la implementación de CRM para contar con la capacidad para identificar información relevante y procesamiento de datos.

El estudio afirma que las empresas no están aprovechando el potencial de las nuevas herramientas de gestión para ser más productivos y eficientes. Sin embargo la mayoría de ellas indica que ven posibilidades concretas de implementación en el corto plazo de las mismas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos