Redes 5G: 550 millones de suscripciones para 2022

(Sebastian Gaviglio) El último informe de movilidad realizado por Ericsson estima que en 2022 habrá 550 millones de suscripciones 5G. Estados Unidos abrirá el camino en la incorporación de suscripciones 5G, en donde se estima que un cuarto de todas las suscripciones móviles serán 5G para ese año.

Image description

En Latinoamérica se espera que las suscripciones a las redes 5G alcancen los dos millones para el 2022.

Carla Belitardo, Vicepresidenta de Estrategia de Ericsson en América Latina y El Caribe afirma: “Hoy en día, casi el 90 % de las suscripciones de smartphones son en redes 3G y 4G, y se espera que las redes 5G estandarizadas estén disponibles en el 2020. Actualmente, estamos viendo un gran interés entre los operadores por lanzar redes 5G pre-estandarizadas. La tecnología 5G acelerará la transformación digital en varias industrias, haciendo posible nuevos casos de uso, en áreas tales como el Internet de las Cosas (IoT), automatización, transporte y big data”.

El tráfico de datos móviles continúa creciendo, impulsado por el incremento de suscripciones de smartphones y el incremento continuo en el volumen promedio de datos por suscripción, principalmente alimentado por más visualizaciones de contenido de video. En el tercer trimestre de 2016, el tráfico de datos creció alrededor de 10 % cada trimestre y 50 por ciento cada año.

Paralelamente al desarrollo de las redes 5G en el mundo, otros aspectos destacados del Informe de Movilidad de Ericsson incluyen:

  • IoT como principal protagonista: Se estima que para el 2022 habrá alrededor de 29.000 millones de dispositivos conectados, de los cuales aproximadamente 18.000 millones estarán relacionados con el IoT. Desde este escenario, casi 100 millones de estos dispositivos IoT móviles mundiales estarán en América Latina.

  • El tráfico de video móvil es cada vez más dominante: se estima que el tráfico de video móvil crecerá alrededor de 50% al año hasta el 2022 lo que constituye casi el 75% de todo el tráfico de datos móviles. Las redes sociales son el segundo tipo de tráfico de datos más grande después del video, se estima un crecimiento del 39% al año durante los próximos seis años.
     
  • La transmisión en vivo junto a las redes sociales: Los consumidores están utilizando cada vez más las aplicaciones de transmisión de video en vivo para interactuar con amigos, familia y seguidores. Aproximadamente uno de cada cinco usuarios de smartphones en los Estados Unidos muestra interés en la difusión del video en vivo, con el doble de usuarios de smartphones interesados en dichas aplicaciones.en los mercados de gran crecimiento como la India, Indonesia, Brasil y Omán.

Tu opinión enriquece este artículo:

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).