Santander Río incorpora asesor con Inteligencia Artificial

(Sebastian Gaviglio) Será el primer banco de la Argentina en utilizar esta tecnología, desarrollada por IBM, para responder consultas a través de un asesor virtual y con un lenguaje natural. Por ahora funcionará para el área de Créditos Hipotecarios.

Image description

La inclusión de asesor virtual que se suma al sitio web de Santander Río que permite al cliente gestionar un crédito hipotecario desde cualquier lugar y en menos de 10 minutos.

Hoy, Santander Río lidera el otorgamiento de los préstamos para la compra de vivienda bajo la modalidad UVA, con uno de cada tres pesos otorgados por todo el sistema financiero.

En conjunto con IBM Argentina y su partner Cognitiva, lanzaron un innovador servicio que permite a los visitantes del sitio web realizar consultas y evacuar dudas sobre los créditos hipotecarios a través de un asistente virtual, dotado de inteligencia artificial. De esta forma, Santander Río será el primer banco de la Argentina en utilizar tecnología cognitiva desarrollada por IBM Watson. El asesor virtual ya está disponible en el sitio web del Banco (www.santanderrio.com.ar/hipotecarios).

Santander Río es un banco innovador enfocado en brindar la máxima calidad de atención, y para eso creamos nuevos productos y servicios que acompañen a nuestros clientes en sus decisiones financieras de manera simple y cómoda”, afirmó María Fernanda González, responsable de Canales Digitales de Santander Río. “Lo interesante del proyecto está en cómo entrenamos a Watson para que aprenda todo sobre los préstamos hipotecarios, entienda la pregunta que un cliente haga en lenguaje natural y de una respuesta puntual”, agregó.

La implementación se llevó a cabo a través de IBM Bluemix, plataforma de innovación en la nube que ofrece las últimas tecnologías disponibles en el mercado, como computación cognitiva, APIs de Watson, Internet de las Cosas y Blockchain, entre otras. La plataforma en la nube asegura la escalabilidad, elasticidad, disponibilidad y seguridad que estos servicios requieren.

“Para tener éxito en la era digital los servicios financieros deben ser capaces de aprovechar el tesoro escondido en los datos y crear formas disruptivas de interacción con los usuarios. Nos enorgullece esta asociación estratégica con Santander Río que nos da la posibilidad de llevar la inteligencia cognitiva a sus clientes y amplificar las capacidades de la entidad”, explicó Alejandro Pelloni, Director Comercial de IBM Argentina.

Por su parte, Daniela Contarino, responsable de Créditos Hipotecarios de Santander Río, afirmó que “entrenamos durante 4 meses a Watson con 3.000 preguntas reales que corresponden a 100 temas distintos sobre la oferta del banco de créditos hipotecarios, para poder responder todas las consultas de nuestros clientes en el proceso de elección de su crédito”. Y añadió: “el 5 de abril activamos el servicio de IBM Watson y ya lleva atendidos a 8.784 usuarios, de los cuales el 22% tomaron la decisión de comenzar su proceso de solicitud del crédito”.  

“Los sistemas cognitivos como IBM Watson permiten a los bancos potenciar los puntos clave de la relación con los clientes y generar experiencias positivas al combinar la tecnología con la interacción personalizada. Santander Río es pionero en su industria al innovar con tecnologías cognitivas para desarrollar experiencias superadoras para sus clientes”, comentó Hernán Gutsztat, Director de Financial Services de Cognitiva para Argentina, Paraguay y Uruguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.