Se esperan U$S 20.000 M de inversión en telecomunicaciones

(Sebastian Gaviglio) Las inversiones en el sector "telco" de Argentina totalizarían US$ 20.000 millones para los próximos cuatro años, estima el Gobierno. También esperan poder abrir el juego a nuevos actores dados los cambios regulatorios implementados a partir de 2018. ¿Podremos tener una conectividad acorde a la época con estas inversiones?

Image description

La adaptación tecnológica que requieren los cambios en el mundo forma parte de la agenda del gobierno actual. La idea es liberar la economía para atraer las inversiones necesarias para que el país vuelva a crecer y pueda colocarse a la par de otros de la región.

Las dos mayores empresas de telefonía del país, Telecom y Telefónica de Argentina, ya anunciaron millonarias inversiones para mejorar sus servicios, en tanto que el multimedios Grupo Clarín separará a Cablevisión S.A. para poder acceder a las inversiones en el sector de telecomunicaciones.

"En la medida en que consigamos dictar una norma con reglas de juego claras, conseguir espectro e incentivar la competencia, me parece que la cifra de 5.000 millones de dólares por año es una cifra posible", dijo a Reuters el ministro de Comunicaciones, el cordobés Oscar Aguad, en referencia a los próximos cuatro años.

El funcionario dijo que empresas como Motorola y AT&T quieren invertir en el país, lo que ayudaría a ofrecer al usuario mejores servicios a menores costos.

Macri espera también que el Congreso apruebe el año próximo una nueva ley de comunicaciones en la que actualmente trabaja el Gobierno, que, según la directora del Ente Nacional de Comunicaciones, Silvana Giudici, fomentará el desarrollo tecnológico y la competencia.

Para contar en 2018 con infraestructura actualizada y potencial, Telecom invertirá hasta ese año alrededor de 2.600 millones de dólares, mientras que Telefónica de Argentina informó que ya invirtió 330 millones de dólares en los primeros seis meses.

Telecom está focalizando sus inversiones en aumentar el ancho de banda que llega a los hogares y mejorando el servicio de 4G.

Mientras que, por su parte, Telefónica está mejorando la red de fibra óptica para poder llegar hasta hogares y comenzar a ofrecer servicios de televisión.

En ese sentido, las dos telefónicas se encuentran en desventaja respecto a Cablevisión ya que no pueden ofrecer internet y contenidos audiovisuales a través del mismo cable.

Algunos analistas creen que el Grupo Clarín -o Cablevisión, una vez concluida la separación, podría fusionarse o adquirir Telecom, con el fin de brindar un servicio que se conoce como "cuádruple play": telefonía fija, móvil, internet y contenido audiovisual.

Telefónica no se queda atrás y expresó su interés en comprar los activos de DirecTV en América Latina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos