Semana TIC, imaginando el mundo que viene en Cba

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) La próxima será la Semana TIC en Córdoba, la cual incluirá el encuentro Ciudades Digitales, el 2º Join Clusters, el 4º Congreso de Ciencias y Tecnologías en la Escuela, el 2º Congreso de Estudiantes  Constructores de Saberes Científicos y Tecnológicos y la 45º Feria Provincial de Ciencia y Tecnología. El sector tecnológico local busca recuperarse y establecer un gran evento anual.

Image description

En un contexto que en los últimos meses no le ha sido del todo favorable, el sector TIC de Córdoba tendrá su gran evento la próxima semana en Feriar gracias a la conjunción del sector público, el sector privado y el tercer sector. 
“Córdoba pretende liderar el futuro” afirmó el ministro de Industria, Jorge Lawson, en la presentación de la Semana TIC, de la cual participó junto al ministro de Tecnología, Roger Illanes y al presidente del Cluster Córdoba Technology, Daniel Lempert. Coincidieron todos ellos en la visión de que el sector TIC local está haciendo frente a una realidad complicada producto fundamentalmente de un dólar deprimido que está causando una gran pérdida de competitividad y sus consabidas consecuencias, como el continuo cierre de empresas de call centers que ya ha producido una caída de 9.000 puestos de trabajo, según admitió el ministro Lawson. Otros eventos han golpeado al sector en los últimos meses como la partida de Motorola Solutions que dejó sus proyectos en manos de Globant y abandonó Córdoba (hecho que a las autoridades locales les cuesta asimilar y afirman erróneamente que en realidad la compañía de origen estadounidense no se fue, sino que fue adquirida por Google, cuando en realidad el buscador compró Motorola Mobility).
A pesar de esta coyuntura y también como una respuesta, las empresas e instituciones que forman parte de la industria tecnológica, acompañadas por el gobierno provincial se proponen realizar por primera vez este evento con la visión de convertirlo en referente regional. La Semana Tic se llevará a cabo desde el lunes 23 al viernes 27 en Feriar e incluirá el primer encuentro Ciudades Digitales, el 2º Join Clusters, el 4º Congreso de Ciencias y Tecnologías en la Escuela, el 2º Congreso de Estudiantes  Constructores de Saberes Científicos y Tecnológicos y la 45º Feria Provincial de Ciencia y Tecnología.
Cada uno de los eventos citados proponen un atractivo programa que incluye disertantes internacionales. El lunes 23 se llevará a cabo el encuentro Ciudades Inteligentes y en ese marco habrá importantes ponencias como la del Arq. Gustavo Restrepo de Medellín (“Transporte público integrado y rehabilitación de barrios para conectar y dignificar la ciudad marginal”).
Por su parte Join Clusters es el 2º congreso internacional que organiza el Cluster Córdoba Technology y este año contará con la presencia entre otros de Tomás Iriondo contando la exitosa experiencia del País Vasco en cuanto a Energía Inteligente y a Dennis Bruce que llega desde Atlanta para contar sobre el Cluster que allí se especializó en brindar soluciones tecnológicas aplicadas a la salud.
Mientras tanto, los días 25, 26 y 27 se llevarán a cabo simultáneamente el 4º Congreso de Ciencias y Tecnologías en la Escuela, el 2º Congreso de Estudiantes  Constructores de Saberes Científicos y Tecnológicos y la 45º Feria Provincial de Ciencia y Tecnología. Allí, además de las conferencias que se dictarán se presentarán 200 trabajos seleccionados realizados por alumnos de toda la provincia que han llevado a cabo experiencias relacionadas con ciencia y tecnología. En este sentido el ministro Illanes destacó que en estas actividades de investigación tecnológica se han visto involucrados 20.000 alumnos, 2.500 docentes, todos en 37 sedes provinciales lo cual arrojó más de 1.000 trabajos realizados.
Cabe destacar que las actividades de la Semana Tic se llevarán a cabo en Feriar entre las 10 y las 19 hs y serán con entrada libre y gratuita.
La programación completa está aquí 

Tu opinión enriquece este artículo: