Sin banners, ¿cómo sería la publicidad digital?

(Sebastian Gaviglio) Los adblockers son aplicaciones móviles o pequeños software que bloquean los anuncios publicitarios y ponen en jaque a la industria de la publicidad digital que parecía haber encontrado una gran oportunidad en los banners y su excelente potencial de segmentación. Sin publicidad… ¿puede haber contenidos de calidad gratis?

Image description

La publicidad digital se encuentra ante un nuevo desafío. Cuando parecía que los banners lograban una excelente segmentación y se tornaban rentables para los medios, el uso de adblockers la pone nuevamente en una posición de reflexión e investigación para buscar la salida.

Esto se produce por una saturación de publicidad en los usuarios que ya no consideran relevante los anuncios y por ello optan por bloquearlos.

Como si fuera poco, existen análisis que revelan que gran cantidad de usuarios que no utilizan estas aplicaciones o complementos para bloquearlos, generan un bloqueo natural a los mismos, es decir se han acostumbrado tanto que pasan desapercibidos para ellos.

Los medios creen que los anuncios son la manera de que los usuarios accedan a contenido de calidad sin costos; incluso algunos medios están optando por una opción que solicita a los usuarios desactivar los adblockers para ver el contenido.

Desde el lado del desarrollo también se trabaja en una tecnología que anule el bloqueo de los anuncios, pero en caso de que se encuentre no será solución al desinterés de los usuarios.

Alan Levy, CEO de UO Solutions y miembro de la Unión de Agencias Interactivas de Argentina, destaca que a pesar del notable avance de las tecnologías en desarrollo web, hace 10 años que los espacios publicitarios casi no han cambiado y traduce esto en menos visibilidad y menos interacciones.

A largo plazo la industria de los anuncios debe pensar en poner al usuario en el centro de las estrategias con el fin de generar una experiencia con contenidos realmente relevantes de manera que si el usuario instala un adblocking sienta que se va a perder algo importante.

En la actualidad, los jóvenes son quienes más optan por la utilización de adblockers y en Argentina, en tan solo 6 meses se pasó 0,7% a 3% el porcentaje de usuarios que utiliza bloqueadores de anuncios. Puede significar un número menor pero en Inglaterra o Estados Unidos ese número ya ronda un 15% y sigue su escalada.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos