Taringa! se renueva

Era una red social antes que se la bautizara con ese nombre. Taringa!, el desarrollo argentino (extendido a la región) que reúne 75 millones de visitantes únicos por mes estrena nueva home page (y nuevo algoritmo de búsqueda).

Image description

Aunque su comunidad se mueve como pez en el agua en el cúmulo de post que la nutren, ahora la nueva home de Taringa! luce más amigable para el usuario. En el nuevo diseño las  imágenes adquieren mayor protagonismo en los listados y hay mayor integración con las redes sociales, sin perder la esencia “taringuera”.

Además de los cambios estéticos, también se implementaron cambios funcionales: Taringa! desarrolló un nuevo algoritmo con el objetivo de darle visibilidad al contenido más relevante para los usuarios, clasificándolos en tres grandes secciones: lo más destacado, en ascenso y lo más reciente.

Además, a través de una tecnología de geolocalización, los países con mayor tráfico tendrán su propia página principal local, con el contenido más valorado y más relevante para cada país.

En la nueva versión, todos los productos de Taringa! aparecen integrados en la portada,  como por ejemplo Taringa! Música y Mi Taringa! (la sección de micro contenido del sitio) para ofrecerle al usuario una experiencia más completa e integral del sitio.

Taringa! en números
- Más de 17 millones de páginas vistas sólo en Argentina
- 75 millones de visitantes únicos por mes
- 140 millones de visitantes totales por mes
- Presencia global: 33% de los usuarios son argentinos, 21% mexicanos, 10% españoles, 9% Chile, 9% Colombia, 6% Perú, 5% Venezuela.
- Los usuarios generan 8.000 post por día y más de 50.000 comentarios diarios.

Su nuevo aspecto

Tu opinión enriquece este artículo:

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).