Todo el mundo habla de Snapchat, pero… ¿sirve para las empresas?

Se expande por todo el mundo de las empresas e incluso de las personas el crecimiento de la red social del fantasmita. Los adolescentes son el público más activo y en algunos países como en Estados Unidos ha pasado por arriba en pocos meses a Facebook, Instagram y Twitter, por ejemplo.

Image description

Snapchat ya tiene más de 200 millones de usuarios activos por mes a nivel mundial y uno de los últimos reportes mostraba que el 20% de los norteamericanos ya tiene una cuenta en la aplicación.

La app devenida en red social debido a su exponencial crecimiento, va camino al puesto 6 de la “Unicorn list” de la revista Fortune entre las startups valuadas en mil millones de dólares o más. En realidad, Snapchat está valuada en US$ 16 mil millones y  es una de las empresas con más perspectivas de crecimiento en el mundo, pese a que aún no ha lanzado en todo el mundo sus herramientas publicitarias.

Snapchat se ha convertido en algo atractivo por sus mensajes efímeros, pero en la actualidad es una red social completa que plantea de una manera muy distinta las reglas. Esto la convierte en un campo lleno de oportunidades para las marcas.

En Argentina la red está recién empezando a ser descubierta por las marcas, aunque es clave para un target joven: casi el 80% de los usuarios de Snapchat están entre los 18 y los 34 años.

Snapchat se presenta como una excelente oportunidad para que las marcas se relacionen con sus públicos apelando a su creatividad, dentro de las posibilidades que ofrece la plataforma: concursos, previews de productos, cupones, behind the scenes, videos segmentados, entre sus opciones más destacadas.

Para las marcas argentinas que tengan público joven en su target es una oportunidad imperdible de mostrarse como innovador con una estrategia creativa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos