Tráfico calificado, ¿cómo generarlo?

(Sebastian Gaviglio) Pensemos que cada 100 visitantes de un sitio web, solo 3 de ellos interactúan para convertirse en oportunidad de negocio o en una conversión para el objetivo planteado. Es por ello que las empresas hoy ya no requieren solamente de la generación de tráfico, sino que necesitan que ese tráfico sea calificado y relevante para las mismas.
Existen claves fundamentales para poder lograr que el tráfico sea de valor y ayude a rentabilizar los negocios online.

Image description

El tráfico calificado es realmente un punto fundamental para que todo tipo de negocio que se oriente o tenga su venta en el mundo digital, logre ser más rentable y perdurable en el tiempo.

El tráfico en internet sigue creciendo exponencialmente y con ello las empresas y negocios que tienen presencia en él. Cuando hace unos años quizás había una o dos opciones a la hora de buscar determinado producto o servicio, en la actualidad esas opciones se han multiplicado por 10 o más. Ésto genera la necesidad de conocer con mayor profundidad el target y en base a ello enfocar la estrategia en ello. Éste público será el verdadero tráfico de valor y para atraerlo y encontrarlo en internet debemos contemplar algunas claves:

Trabajar en SEO: Planificar objetivos a mediano plazo y trabajar con expertos que conozcan cómo optimizar las principales claves en SEO.

Crear y actualizar un blog: Sin duda es la mejor opción para hacer del sitio web un espacio más dinámico pero también es donde se debe mostrar el contenido de valor para el público objetivo. El blog es una de las principales herramientas para aumentar las posibilidades de ser encontrado por el target.

Aparecer en directorios: Mientras tu sitio logra ir apareciendo en más resultados de búsqueda, una buena estrategia es dar de alta la empresa en directorios online para generar visibilidad a tu marca.

Ingresar en redes sociales: Las redes sociales son el mejor testing, hay millones de usuarios conectados y es de suma importancia generar vínculo e interacción con ellos.

Invertir en publicidad online: Clave tener en cuenta para presupuesto y planificaciones la inversión en este sentido. En el mercado argentino no puede faltar la inversión en la red de Google y en Facebook como mínimo.

Videomarketing: la tendencia que se hizo realidad: No hace falta generar grandes producciones de vídeo pero si generar contenidos audiovisuales de manera periódica tanto para los medios sociales como para YouTube. La clave es que sea sencillo y de valor para la audiencia objetivo.

Visibilidad en medios de prensa digitales: Generar contenido que sea relevante para los medios hará que también sea relevante para el target y además logra aumentar la confianza en la marca y, como si fuese poco, nos ayuda con el SEO (si logramos incluir links en las nota mucho mejor)

Aplicar relaciones públicas online: Internet facilita las relaciones públicas. Identificando quienes son las personas con las cuáles las audiencias objetivo se identifican, hay que acercarse a ellos. Se puede publicar artículos sobre ellos, enviarles mensajes y regalos para que prueben los productos, invitarlos a que se vinculen a la marca, ellos funcionarán como influenciadores directos sobre sus fans y seguidores.

Generar el tráfico que pretendemos no es una tarea de corto plazo, requiere planificación y trabajo permanente siempre de la mano de profesionales, pero con el tiempo te crearás un espacio en el mercado digital y el retorno de inversión será muy superior al realizado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos