Un celular para niños (hecho por ingenieros argentinos)

(Sebastian GaviglioCoradir Kids es un celular argentino pensado exclusivamente para los chicos... y para brindar tranquilidad a los padres. Garantiza una rápida y precisa localización, ubica a todos los dispositivos asociados sin límites y da tranquilidad los 365 días del año, al conocer la ubicación en todo momento.

Image description

El smartphone fue pensado exclusivamente para uso de los más chicos, y para tranquilidad de los padres. Recibe alertas y notificaciones de SOS, emite una señal sonora y bloquea el dispositivo en caso de extravío o robo, y por último también genera un historial completo por fecha y hora (llamadas entrantes y salientes).

El Coradir CS400 posee GPS incorporado para que los padres siempre sepan dónde están sus hijos, con alarma SOS para utilizar en caso de emergencia de los niños. Además está liberado para poder ser usado con cualquier prestadora de servicios de telefonía y tiene el amigable sistema de Android, con todas sus funcionalidades.

¿Cómo funciona el Coradir Kids?
Es una plataforma con dos componentes primordiales: Sistema de Seguimiento GPS y el Control de Aplicaciones no deseadas, más un sistema de Administración de Dispositivos. Al utilizar la tecnología GPS y A-GPS permite localizar con rapidez y precisión al dueño del aparato y proporciona actualizaciones en tiempo real con la última posición geográfica. El sistema de Android adaptado fue diseñado íntegramente por ingenieros argentinos que conforman el grupo de investigación y desarrollo de Coradir S.A.

El sistema interactúa con los dispositivos para saber qué aplicaciones están siendo usadas o han sido instaladas, y así poder bloquear, en caso de necesidad, desde un administrador web o con la aplicación Android. Este Administrador se utiliza a través de una interface web desde una computadora, notebook, tablet o smartphone para visualizar el panel de control del celular.

Además posee un sistema Alerta SOS que permite el envío de alertas geolocalizadas vía SMS a un grupo de contactos de confianza preestablecidos, y ser reportado vía internet o SMS.

Con la función de Seguimiento GPS, se ayuda a localizar al usuario del celular través del mapa en la aplicación, y reporta periódicamente las posiciones, generando el rastreo con alta precisión y hora. Si un dispositivo está fuera de la vista de satélite favorable, el seguimiento GPS se basa en la triangulación a través de las torres de telefonía celular más cercanas.

Puede adquirirse en la tiendacoradir.com.ar a $ 2.199 y se puede pagarse hasta en 12 cuotas en pesos sin interés y envío gratuito en todo el país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos