Una startup cordobesa que crece en Estados Unidos

(Sebastian GaviglioNicolas Martinez Sala y Nahuel Candia se conocieron en una de las ediciones de Startup Weekend en Córdoba. A partir de allí nació Shovel Apps, una plataforma web que permite a quienes venden online crear aplicaciones para llevar su canal de venta a los dispositivos móviles.
En 2015 fueron seleccionados para participar de un programa que acelera empresas de tecnología en Silicon Valley y hoy siguen creciendo.

Después de conocerse en un Starup Weekedn Córdoba donde participaban proyectos que sean aplicaciones móviles, Nahuel y Nicolas se decidieron por el camino del emprendedurismo.

Intentaron desarrollarla por sus propios medios, buscaron presupuestos para hacerla a medida y se encontraron con presupuestos muy elevados y sobre largos tiempos de desarrollo.

En ese momento observaron que había una oportunidad mucho más grande que desarrollar una simple aplicación, construyendo una solución para desarrollar aplicaciones móviles: así nació "Shovel apps".

Básicamente es una plataforma web que permite a quienes venden en línea (retailers) crear aplicaciones móviles para las plataformas más relevantes (Android e iOS). Integra plataformas de e-commerce (Shopify, Magento, Woocommerce) y plataformas de pagos (Paypal, Stripe, Mercado de Pago).

Los problemas que resuelve son principalmente los altos costos de desarrollo (desde U$D 50.000) que implica realizar una aplicación a medida y el tiempo de desarrollo.

Shovel apps permite reducir el tiempo de 18 semanas de desarrollo a tan solo 30 minutos en promedio y promete aplicaciones móviles de igual calidad a un costo ampliamente inferior.

Brinda la posibilidad a los pequeños y medianos negocios que venden en linea de tener su aplicación móvil. De esta manera pueden  explotar el canal de ventas online con mayor crecimiento y proyección.

En 2015 fueron seleccionados para formar parte de un programa para acelerar empresas de tecnología (startups) en Silicon Valley, California, donde estuvieron por 4 meses con presentaciones del proyecto en Google HQ y en Andreessen Horowitz (uno de los mas prestigiosos fondos de inversión en Silicon Valley), entre otros.

En noviembre participaron en los 2 eventos mas importantes de tecnología de Europa: Web Summit ( Dublin, Irlanda) y SLUSH (Helsinki, Finlandia), gracias a Cancillería Argentina que nos seleccionó para representar al país.

Actualmente mantienen un partnership con Mercado Libre para  trabajar en conjunto en la búsqueda de clientes en México, Argentina y Brasil.

Tu opinión enriquece este artículo: