Una WebCam, que esconde una PC en su interior

(Sebastian Gaviglio) Bueno, para ser sinceros, es una MiniPC con la forma de una webcam. Los llamados mini o micro PCs han llegado para revolucionar, nuevamente, el mercado de las computadoras. Se muestran como una opción atractiva donde sus mayores ventajas son el tamaño, y el precio ya que son una opción accesible para la mayoría de las personas que buscan tener un ordenador para funciones básicas.

Image description

Algo interesante de las miniPCs es que han empezado a aparecer en diversos diseños y cada uno de ellos orientado a una función o perfil de usuario en específico. En este caso adopta la forma de una webcam debido a que su objetivo es servir como plataforma para videollamadas y conferencias entre varias personas reunidas en una sala o habitación.

La TVPRO HD61 se destaca por su diseño en forma de webcam pero de mayor tamaño ya que en su interior contiene todo el hardware necesario para contar con Windows 10.

El diseño está pensado para apoyarse sobre un monitor o televisor y así poder ocultar los cables en la parte trasera y conectarlo de manera simple y rápida.

En el interior encontramos con la configuración del Intel Compute Stick de primera generación, es decir un procesador Intel Atom Z3735F Bay-Trail Quad-Core a 1,8GHz con 2GB en RAM, 32GB de almacenamiento, ranura para tarjetas microSD, dos puertos USB 2.0, dos puertos HDMI 1.4, jack para micrófono y otro de 3.5 mm para auriculares, puerto Ethernet 10/100 y conexiones Bluetooth 4.0 y WiFi 802.11 b/g/n.

Las dimensiones del chiche son de 220 x 48 x 36 milímetros y en el exterior nos encontramos con una cámara central Full HD (1080p, 30fps) con lente gran angular, dos altavoces frontales y dos micrófonos.

Algo importante para nosotros, los argentinos, es que está disponible a través del sitio AliExpress por un precio de US$ 146, que también nos incluirá un Air Mouse con teclado QWERTY para controlar el sistema operativo a distancia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos