Wabee: un invento para medir el consumo de luz

(Sebastian Gaviglio) Wabee es un dispositivo de fácil instalación que permite monitorear desde un smartphone el consumo eléctrico de la casa y recibir alertas ante situaciones relevantes, como podría ser un pico de consumo o un corte de energía.

Image description

El producto es 100% argentino, fue ideado por tres emprendedores locales que prometen mejorar los hábitos de consumo de luz en la sociedad.

Wabee incluye una pequeña caja de diseño moderno y minimalista que se conecta al tablero eléctrico. Una vez conectado, las personas pueden seguir en tiempo real la información relativa a su consumo eléctrico por medio de su teléfono celular, con una aplicación desarrollada 100% en Argentina también.

El equipo de ingenieros y diseñadores, integrado por Claudio Figuerola, Gabriel Cacosso y Marcelo Gore, explica que “Wabee permite conocer lo que ocurre con el consumo eléctrico dentro del hogar. De esa forma, es posible saber, por ejemplo, cuánta energía eléctrica se usa durante el día, cuánto consume cada electrodoméstico, cuándo se ha cortado la luz y cuándo ha vuelto el suministro, entre otros muchos datos más”.



Según Figuerola, el producto surge como una necesidad de “ayudar a las personas a conocer mejor el consumo que hacemos de la energía eléctrica en los hogares y comercios”. “Es la mejor manera para adoptar una cultura de consumo más verde. Luego de trabajar la idea en profundidad, diseñamos el producto y en febrero de este año iniciamos el desarrollo”, completa Cacosso.

“Si todos hacemos un uso eficiente y responsable de la energía, deberían mejorar sustancialmente los problemas con los cortes de luz. Si bien los cortes no dependen exclusivamente del consumo, contribuiría a reducir la demanda y, por consecuencia, la exigencia al sistema eléctrico en general”, agrega Gore. “La cuestión de la eficiencia energética es uno de los temas donde las personas podemos hacer un aporte concreto a un problema que nos afecta a todos, particularmente en verano”, agregan desde Wabee.

El producto está muy próximo a estar disponible en el mercado pero aún no se conoce su precio, esperamos encontrarlo en www.wabee.com.ar

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos