Jesús María: Intendente anunció una obra de EPEC que beneficiará a un gran sector comercial (paralelo a Ruta 9)

(Por María Rosa Ponce) Federico Zárate confirmó que se licitó el traslado de la línea de alta tensión del sector comercial de calle Pedro J. Frías para lograr nuevas construcciones y mejoras a comercios ya instalados. Se viene una nueva obra de agua (la Provincia aporta 700 millones de pesos).

Image description
Image description

El intendente de Jesús María, Federico Zárate, dio su discurso anual  en el marco de la apertura de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante de esa ciudad. Repasó las obras y gestiones del 2024 y avanzó sobre la planificación del 2025.

Entre las obras que potencian el sector productivo y comercial se destacan: La continuidad ( sin plazo cierto de inauguración) de la Nueva Terminal de Ómnibus, un dispensario en Barrio Florida Norte y la expansión de la red de gas en Alto Los Molinos. También, anunció mejoras en los servicios de cloacas, cordón cuneta y alumbrado en barrios como Aires de Campo, Santa Elena y Los Nogales.

En un anuncio de gran impacto para el desarrollo comercial, Zárate confirmó que EPEC, con el respaldo de la Provincia, licitó la obra de traslado de la línea de alta tensión sobre la vereda oeste de la calle Pedro J. Frías. Esta intervención, tan esperada por los vecinos, abrirá el camino para nuevas construcciones y fortalecerá el corredor comercial.

Pretenden controlar el 100% del consumo de agua potable

Zárate presentó el Plan Director de Agua, que es una estrategia integral para garantizar el acceso sostenible y eficiente de agua, en Jesús María. "Este año incorporaremos 1.000 nuevos medidores, una política que continuaremos hasta el final de nuestra gestión", expresó.
Según detalló, el objetivo es llegar al 100% de medición de agua en la ciudad, lo que permitirá un control más preciso del consumo y mejorará la gestión del recurso. En ese contexto, remarcó que "ninguna obra será efectiva si no conseguimos reducir el consumo excesivo", haciendo un llamado a la responsabilidad colectiva.

Además, adelantó que un proyecto clave para asegurar el abastecimiento será la construcción de la nueva planta de captación en la zona este y confirmó que la semana que viene, se iniciará la perforación para la construcción de la nueva planta de agua de la zona. Esto gracias al aporte de 700 millones recibidos por parte del Gobierno Provincial.También planteó la modificación del Código de Edificación para incorporar una ordenanza que exija la instalación de cisternas en todas las propiedades nuevas, lo que permitirá almacenar agua en épocas de abundancia y utilizarla en momentos de escasez.

"Promovemos el uso racional y responsable del agua. Solo con la cooperación de todos podremos asegurar su disponibilidad para las futuras generaciones", concluyó Zárate.

Seguridad reforzada: más cámaras y nueva fuerza especializada

El mandatario confirmó la incorporación de más cámaras de seguridad en todos los barrios de Jesús María, con el propósito de mejorar la vigilancia y prevención del delito. Asimismo, dijo que se reforzará la capacitación de las fuerzas de seguridad y se implementará el programa "Ojos en Alerta", que involucra a la comunidad en la prevención del delito. Se creará un nuevo cuerpo especializado en seguridad, con más equipamiento y presencia en los barrios, que será posible por la adhesión a la Ley Provincial de Seguridad.
Se sumarán 500 nuevas luminarias LED en los barrios que aún no cuentan con esta tecnología, para mejorar la visibilidad y seguridad en las calles.


Gestión municipal más ágil: eliminación de normativas obsoletas

Con el fin de continuar agilizando la gestión, Zárate anunció una revisión de normativas y trámites burocráticos. Cada área tendrá 180 días para revisar normativas vigentes, eliminando aquellas que ya no se aplican o que han quedado desactualizadas con el paso del tiempo, para hacer un municipio más ágil, dinámico y cercano a los vecinos.

Programación en escuelas primarias, como herramienta del futuro

Se pondrá en marcha el programa "Creativos Digitales", que llevará clases de programación a las escuelas primarias de Jesús María. El intendente resaltó que esta iniciativa representa “un paso firme para preparar a nuestros jóvenes ante los desafíos del futuro”.

Bienestar animal: chipeo y control responsable de mascotas

Anticipó la implementación de un sistema de chipeo para mascotas, que comenzará en el barrio Santa Elena, gracias al censo realizado por el centro vecinal. 
Este mecanismo permitirá identificar a los animales en la vía pública, facilitar su localización en caso de extravío y promover la tenencia responsable. La iniciativa se ampliará gradualmente a otros sectores de la ciudad.

Preservación del patrimonio: incentivos para conservar fachadas

El intendente comunicó que pondrá en funcionamiento un sistema de incentivos al sector privado para preservar las fachadas históricas de los edificios de la ciudad.
Con esta disposición, los propietarios que opten por restaurar y conservar estas estructuras podrán acceder a beneficios como la posibilidad de ampliar sus propiedades con más metros cuadrados o pisos.
“Este enfoque busca equilibrar la preservación del patrimonio histórico con el crecimiento y desarrollo de la ciudad”, afirmó Zárate.

Acceso a la vivienda: nuevos loteos y medidas para facilitar la compra

El intendente hizo hincapié en un nuevo loteo en la ciudad, destinado a los vecinos que deseen acceder a su terreno propio. 
Además, enviará al Concejo Deliberante una propuesta para suspender el cobro de la tasa sobre los créditos hipotecarios destinados a la compra de vivienda única o refacción.
Finalmente, Zárate concluyó su mensaje invitando a los vecinos a unirse en el esfuerzo por construir una ciudad más moderna, inclusiva y sostenible. "Juntos, podemos seguir forjando el futuro que merecemos", cerró.

Un repaso por su primer año de gestión

Entre los logros, destacó la eliminación de más de 60 tasas y presentó indicadores que reflejan el impulso al desarrollo económico local a partir de esta medida. También resaltó obras de infraestructura, con más de 10 mil metros cuadrados de pavimento, 10.835 metros cuadrados de repavimentación y 4.582 metros cuadrados de cordón cuneta en diferentes sectores de Jesús María.
En ese sentido, se pavimentaron barrios como Las Vertientes y se modernizó el corredor comercial de Avenida Malvinas Argentinas, con la extensión de redes de agua y gas. Este proyecto fue considerado, por el intendente, como “uno de los hitos más relevantes” de su primer año de gestión, ya que incluyó el recambio de 700 metros de colectora cloacal con una inversión superior a los 70 millones de pesos, financiados íntegramente por el municipio. Además, valoró el aporte de la Provincia para completar la repavimentación del sector.
También mencionó los 250 millones de pesos invertidos en obras de agua y cloacas, así como la instalación de luminarias LED en diez barrios y sectores de la ciudad, lo que permitió reducir el consumo energético en un 55%.
De igual manera, en el ámbito educativo, remarcó la optimización del Programa Paicor, que destinó más de 45 millones a la construcción de cocinas en jardines y la ampliación de comedores escolares en instituciones como Héroes y Heroínas de Malvinas, Morandini, IPEM 272, Ocampo y Laprida.

Tu opinión enriquece este artículo: