4G: 5 millones de usuarios y todavía queda mucho por recorrer (¿cómo estamos en Córdoba?)

El LTE o 4G apenas está arrancando en el país y Córdoba no es la excepción. De los más de 60 millones de usuarios nacionales, menos del 10% tiene 4G, de acuerdo a los datos proporcionados a InfoNegocios por Personal, Movistar y Claro. En Córdoba, son menos de 500.000 los usuarios que acceden a la mayor conectividad y sólo una compañía -Movistar- estima duplicar sus clientes LTE este año. Más datos y cómo estamos comparados con la región, en nota completa.

Image description

El LTE comenzó a extenderse hace poco más de un año a lo largo y ancho del país. En este corto período el salto ha sido significativo, pero la tecnología está lejos de otros países, tal como lo demostró el informe de Open Signal publicado la semana pasada.

En Córdoba, todas las compañías prevén continuar con la instalación de nuevas antenas que se sumarán a las ya existentes y ampliarán sus zonas donde los clientes puedan usar este servicio, según comentaron a este medio.

Desde Personal detallan que la tecnología ya se encuentra disponible en 360 localidades de 18 provincias del país y que en Córdoba las localidades de mayor utilización de LTE son: Cosquín, Deán Funes y Cruz del Eje con 1.9 GB, Córdoba Capital, La Calera, Villa Carlos Paz y Jesús María con 1.7 GB.

Por el lado de Movistar, que en el país tiene 2.500 radiobases, la cobertura ya llega más de 310 localidades.
Esta fue la única que brindó datos de planes de expansión para este año en Córdoba, confirmando que planea duplicar los usuarios 4G actuales en Córdoba.

“Respecto al despliegue de 4G LTE en Córdoba, se prevé continuar con la instalación de nuevas antenas que se sumarán a las ya existentes en la ciudad”, indicaron, a su turno, desde Claro.



Un tercio tendrá 4G para 2020
La pobre penetración del LTE se multiplicará rápidamente en el próximo lustro, de acuerdo a un informe de Cisco Visual Networking.
En América Latina el 32 % de las conexiones serán 4G, precisa el Index Global Mobile Data Traffic Forecast Update, 2015-2020.
“Las conexiones 4G pasarán de representar el 14% del total de conexiones móviles a nivel mundial a más del 40 % en promedio para 2020 (4.700 millones de conexiones 4G). En América Latina, las conexiones 4G pasarán de representar el 4% del total en 2015 (31,3 millones) a representar el 32% del total de conexiones en 2020 (328,6 millones de conexiones)”, indica.
Parece estar claro cuál es el camino. Sólo resta determinar la velocidad con la que lo recorreremos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?