7.300 asistencias empresariales, 2.156 marcas en el directorio de Oferta Exportable y 850 eventos de promoción (algunos números de los 20 años del ProCórdoba)

La Agencia ProCórdoba celebró sus primeros 20 años acompañando a las empresas cordobesas en el camino de la exportación. Los números impactan: este ente mixto brindó 3.200 asistencias para que diferentes pymes participaran en misiones comerciales, 3.100 para misiones inversas, 890 para exponer en ferias internacionales y 135 para actividades de promoción intranacional. Un dato saliente, solo en 2020, cuando el mundo había cerrado sus fronteras, lograron que 20 cordobesas hagan su primera exportación.
 

Image description
Image description
Image description

Los números siguen: coordinó y concretó la participación de las empresas en 470 misiones comerciales, 190 misiones inversas, 150 presencias en ferias internacionales y 26 actividades de promoción intranacional.

La Agencia ProCórdoba, dependiente del Ministerio de Industria, Comercio y Minería de la Provincia, fue creada en junio de 2021 con el objetivo de promover nuevas oportunidades a las empresas locales. Durante estas dos décadas de trayectoria, la entidad de carácter público-privado brindó más de 7.300 asistencias a empresas para que pudieran participar en actividades de promoción comercial en el exterior. 
 


Además, y con el fin de contribuir a que más empresas den su primer paso en los mercados internacionales, durante estas dos décadas, desde ProCórdoba se promovió a más de 1.000 empresas a través de los programas de asistencia específica. Estas iniciativas capacitan, asesoran, acompañan y financian a las empresas cordobesas para posicionar su oferta en mercados estratégicos.

Los números del 2020 (el año que nadie quiso)
A pesar del contexto adverso, ese año se concretó la presencia en dos ferias, cinco misiones comerciales y cinco misiones inversas, todas desarrolladas de manera virtual. Más aún, en ese contexto de incertidumbre y dificultades, la agencia acompañó a 20 pymes cordobesas que concretaron durante el 2020 su primera exportación.

Grupos Exportadores y Directorio de Oferta Exportable (el más pujante de Argentina)
Fomentar la asociación y la integración entre empresas es otro de los pilares distintivos de ProCórdoba. En ese marco, en 2010, creó el Programa de Grupos Exportadores que impulsa esquemas asociativos para mejorar la competitividad de las pymes y grupos de productores en mercados externos.

Desde entonces, ProCórdoba propició la creación de 28 grupos exportadores de los más diversos sectores. Desde molinería, especialidades de cereales y legumbres, aceite de oliva y quesos, pasando por servicios de salud, servicios industriales, maquinaria agrícola, autopartes, bienes de capital, proveedores para sector de gas, petróleo y minería; hasta turismo, servicios para la industria de reuniones, servicios audiovisuales y producción musical y de esculturas, son algunos de los rubros protagonistas de esta iniciativa.
 


Con el fin de ampliar permanentemente los servicios y actividades, en 2012 la Agencia ProCórdoba lanzó “Exportadores de Córdoba”, el directorio virtual de acceso público y totalmente gratuito, que incluye la información de 2.156 firmas cordobesas exportadoras o con potencial exportador. Hoy, esta herramienta es una de las plataformas de promoción más sólida y robusta, y es única en su tipo a nivel nacional y latinoamericano.

Pasado, presente y futuro del ProCórdoba
“La provincia de Córdoba ha tenido a lo largo de su historia una tradición exportadora, y un sector público provincial que intentó diferentes formatos para acompañar la iniciativa del sector privado. Sin embargo, fue a partir del año 2001 con la creación de la Agencia ProCórdoba que el impulso a las exportaciones cordobesas se convirtió en una política de estado. A partir de aquel momento las misiones comerciales se hicieron frecuentes y la apertura de nuevos mercados se convirtió en una realidad. Sin embargo, con el correr del tiempo se sumó al objetivo de promocionar las exportaciones el de brindar servicios especiales que apunten a desarrollar en las empresas capacidades integrales mediante la capacitación, asistencia técnica, vinculación con organismos internacionales, y acceso a licitaciones. Esta iniciativa que nació a partir del impulso del gobernador José Manuel de la Sota, se consolidó con el gobernador Juan Schiaretti como política de estado”, dijo Eduardo Accastello, ministro de Industria, Comercio y Minería, en el cumpleaños del ente.
 


El actual presidente de ProCórdoba, Jorge Marcotegui concluyó: “La conformación de ProCórdoba como entidad público-privada permitió y permite articular la sinergia entre actores estatales y empresariales, favoreciendo la consolidación de una cultura exportadora para la provincia y la internacionalización de las  empresas y de Córdoba. El accionar de la agencia es un ejemplo, su metodología de gestión y de trabajo se consolidó en estos años y es la mejor muestra de una concreta y exitosa política de Estado que todos los actores involucrados contribuimos a desarrollar, consolidar y proyectar hacia el futuro”. 
 

Tu opinión enriquece este artículo: