A caballo regalado... por qué (casi) todo monotributista debería pedir los créditos (desde $ 90.000 a $ 150.000) a tasa cero (lo explica una experta)

Hace unos días el gobierno anunció a través de una conferencia de prensa realizada por Cecilia Todesca y Marcó del Pont, que los monotributistas podrán acceder nuevamente a créditos a tasa cero que irán desde $ 90.000 hasta $ 150.000. La contadora Silvia Tedin de SMS -San Martin Suárez y Asociados- nos brinda una serie de punteos al respecto.

Image description
Silvia Andrea Tedin, socia SMS

En 2020 se estima que aproximadamente 1 millón de monotributistas accedieron al crédito garantizado por el Ministerio de Desarrollo Productivo. De ese millón, quienes deseen, podrán volver a solicitarlo, ya que se trata de una especie de remake, con puntos muy similares y con las mismas condiciones. Lo único que cambia este año es que los monotributistas podrán acceder a un nuevo crédito a tasa cero de acuerdo a los montos que se encuentran atados a la categoría que se encontraba vigente al 30 de junio de este año. 

Los monotributistas de categoría A, B o C en adelante podrán acceder al crédito, monto que variará de acuerdo a la facturación:

  • Categoría A: Crédito de hasta $ 90.000
  • Categoría B: Crédito de hasta $ 120.000
  • Categoría C en adelante: Crédito de hasta $150.000

El crédito será otorgado en un solo desembolso en la tarjeta de crédito del banco que elija el monotributista, quien devolverá el monto en 12 meses -es decir, 12 cuotas-,  con un período de gracia de 6 meses. 

“Las condiciones son muy buenas porque es un crédito a tasa cero en un momento donde tenes una Argentina con una inflación proyectada de más del 48%. Que te den plata a tasa cero, te la den sin intereses, y encima te dan a seis meses de gracia para poder empezar a pagar las cuotas es algo que directamente no existe en el contexto inmerso”, sostiene Silvia Tedin.

¿Quienes obtuvieron el crédito en 2020 pueden solicitarlo de nuevo? La respuesta es sí. Aquellos monotributistas que tomaron el crédito otorgado el año pasado, también podrán acceder a este nuevo crédito, y si el mismo no hubiera terminado de cancelarse, el remanente se descontará del nuevo monto a otorgar, explica Silvia. 

¿Quiénes no podrán solicitar el crédito? Al igual que en 2020, no podrán acceder al crédito aquellos:

- Monotributistas estén en relación de dependencia (tienen que ser monotributistas “puros” como se dice en la jerga contable)
- Monotributistas que cobren una jubilación
- Monotributistas que le presten en más de un 70% servicios al estado

¿Cuál es la contra de acceder a uno de estos créditos? Según nos cuenta Silvia, la restricción más grande es en cuanto al mercado de cambio, ya que quienes accedan al crédito no podrán acceder al mercado único libre de cambio, al contado con liquidación, ni al dólar MEP. “Si sos un monotributista que acostumbra a utilizar por alguna situación de tu negocio estos mercados, no deberías acceder a esta medida”, expresa Tedin.

¿Cómo solicitarlo? El trámite se realizará a través de la página web de la AFIP, que estará disponible a partir de la última semana de agosto, entre el 24 y el 25.

Tu opinión enriquece este artículo: