¡A la cancha! Belgrano quiere 30.000 socios y Talleres, 25.000 (buscan recaudar $ 40 M)

Los dos clubes más importantes de Córdoba intentan engrosar su cantidad de espectadores de cara a los nuevos torneos. En el caso de los celestes, apuestan a un plan familiar inédito (y muy conveniente para las proles numerosas) que les permita llegar a unos 30.000 socios. Por el lado de los albiazules, pretenden que la vuelta al Nacional B les haga superar su récord de 25.000. Detalles, en nota completa.

Image description

Belgrano quiere superar los 30.000 socios
A principios del año pasado el club de barrio Alberdi que preside Armando Pérez sumó a 27.000 socios, y durante el último partido contra Colón la cantidad de “activos” superaba los 24.000 (dato: más de 9.000 ya con débito automático).

Muchos más si se los compara con los 18.000 que tenía “históricamente” la entidad pero poco menos del objetivo puesto para este año: 30.000.
Esa cifra tranquilamente será superada si el novedoso plan familiar que lanzó el club celeste impacta, tal como estiman las autoridades celestes. ¿De qué se trata? A partir de este campeonato, los socios podrán optar por el Abono Grupo Familiar para Platea Gasparini o Ardiles, que contempla un monto único para todos los integrantes del grupo, con un marcado beneficio económico en el precio final.

“El dato es que el único límite es que los hijos no tengan más de 20 años y no hay restricción por cantidad de personas en el grupo”, resalta Camilo Neder, gerente de Marketing del club.

En Talleres quieren batir su propio récord
El año pasado la entidad de barrio Jardín llegó a los 25.000 socios, de los cuales, al miércoles pasado, unos 9.000 ya habían renovado esa condición.

Ese número fue récord, superando los casi 22.000 que tuvo la T cuando disputó la Copa Libertadores.

Pero desde la Gestión de Andrés Fassi pretenden que 2016 sea mucho mejor, aprovechando el reciente ascenso a la B. “El objetivo de mínima es repetir, pero apostamos a alcanzar los 30.000 socios”, explicó a este medio Miguel Cavatorta, director de RRII del Club Atlético Talleres.

Los ingresos por socios, la clave
Sin definiciones aún sobre los fondos de Fútbol para Todos y con los números de los ingresos por sponsoreo ya cerrados, los fondos provenientes de los abonos de los partidos que pagan los socios son fundamentales para los clubes.

Si bien tienen diferentes precios, Belgrano recaudaría casi $ 20 millones mientras que Talleres sumaría una cifra similar.

Para el club de Pérez, esa cifra es equivalente a lo que recibe de la televisión (el otro 20% de ingresos es por sponsoreo), de acuerdo a sus balances. Hay que recordar que esta entidad contabiliza la venta de jugadores como “ingresos extraordinarios”, tal como lo recomienda FIFA.
En el caso del Matador, no venía cobrando por transmisiones televisivas hasta el año pasado.

Mirá acá cuánto cuesta ser socio de tus clubes. Si sos “piratón”, hacé clic acá, las “gallinas”, clic aquí.
(GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?