A sus 53 años, el CUP se reconvierte: no solo formará periodistas y locutores, también será una Escuela de Gobierno y de Negocios

(Por Julieta Romanazzi) El Colegio Universitario de Periodismo (CUP) se transforma en Colegio Universitario Politécnico (CUP), ampliando su oferta educativa con la creación de dos nuevas escuelas: Escuela de Gobierno y Escuela de Negocios. Esta renovación incluye la creación de nuevas carreras y programas, con el objetivo de profesionalizar y mejorar las competencias de quienes deseen asumir responsabilidades en el servicio público y en organizaciones del tercer sector, o quienes deseen emprender.

Image description

Con cerca de 5.000 egresados solo en la carrera de periodismo y locución, el CUP (ahora Colegio Universitario Politécnico), a sus 53 años, buscará contribuir a la formación en las áreas de Ciencias Empresariales y Ciencias del Gobierno, ofreciendo carreras formales y no formales.

“Nos estamos renovando, sembrando dos escuelas nuevas. A nuestra histórica Escuela de Periodismo y Comunicación le sumamos dos, una Escuela de Negocios y una Escuela de Gobierno, con la intención de poder aportar, desde lo que sabemos hacer y con los propósitos que tenemos, una formación dentro de esas áreas en las Ciencias Empresariales y las Ciencias del gobierno”, nos cuenta José Pérez Gaudio, director del CUP.

La Escuela de Gobierno va a abarcar distintas propuestas, algunas serán formales, como carreras, otras serán no formales, como programas y cursos de cortos, que van a apuntar a la profesionalización y a la mejora de aquellas personas y de aquellos equipos que quieran desempeñar las altas responsabilidades que implica el servicio público en cualquier área de gobierno, en las áreas de asuntos públicos o en áreas vinculadas a organizaciones del tercer sector.

Desde el CUP se encuentran diseñando una carrera para esta nueva Escuela de Gobierno, la cual deberán poder en evaluación, y además están en proceso de autorización para dictar la Tecnicatura Superior en Administración y Gestión Pública, que podría llegar a iniciar en el año 2026.

“Las escuelas van a ir desplegándose en el tiempo. Las dos que están ya funcionando son la Escuela de Periodismo y la Escuela de Negocios, y la Escuela de Gobierno es la que estamos preparando”, agrega Pérez Gaudio.

Por su parte la Escuela de Negocios está compuesta al día de hoy por la carrera de Marketing Digital y por la Tecnicatura Superior en Emprendedorismo (la primera en Córdoba), una carrera corta que apunta fundamentalmente a formar emprendedores y personas que quieran atraer y generar inversiones, gestionar empresas, generar innovación interna dentro de su lugar de trabajo, entre otras cosas. Ambas formaciones se pueden cursar de manera híbrida.

De Colegio Universitario de Periodismo a Colegio Universitario Politécnico 

“Este cambio responde a que Politécnico implica un enfoque multidisciplinario. Pasamos a ser una institución que va a ofrecer una versatilidad distinta de carreras en diferentes campos. Seguimos siendo el CUP, y queremos llevar al futuro lo mejor de nuestro pasado, lo mejor de nuestro modelo educativo, pero ahora en otros campos de estudio y de aprendizaje”, finaliza el director de la institución educativa.

Tu opinión enriquece este artículo: