Abril cerró en alza y los comercios ya llevan 5 meses con suba de ventas (a un mes de terminar con la recesión)

Los comerciantes cordobeses evidencian una lenta recuperación de acuerdo a los datos difundidos por la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom). En abril la mejora fue del 0,5% y en lo que va del año promedia un 0,42% por encima del primer cuatrimestre de 2016.

Image description

“Volvemos a registrar una mejora, leve y aún no en las cifras esperadas por los comerciantes”, indicó Marcelo Stehli, presidente de Fedecom y explicó que buena parte de la suba se explica por los gastos de los turistas que visitaron la provincia durante Semana Santa.

De esta manera, las ventas minoristas treparon por quinto mes consecutivo y de hacerlo en mayo serían dos trimestres consecutivos de alza, terminando técnicamente con la recesión en el sector.

Cabe recordar que Fedecom tiene sus asociados principalmente en el interior provincial, donde los conglomerados urbanos están más afectados por el crecimiento de la actividad agropecuaria.

"Creció la venta de camionetas, camiones, maquinaria vial y agrícola, todo producto de la mejora relacionada con el sector agroindustrial que se observa mayoritariamente en el interior provincial, así como también el incremento en la venta de combustible, especialmente gasoil. Todo ese movimiento genera que la actividad comercial se recupere desde el interior hacia el centro, donde aún es muy lenta”, añadió.

El dato importante es que el rubro que más creció, por primera vez en lo que va del año, fue el de Alimentos y Bebidas: un 1,2% superior a abril de 2016.

Críticas a la Epec y preocupación por el tarifazo de luz
Por otra parte, Fedecom emitió ayer un comunicado donde expresa su enorme preocupación por el impacto generado en el costo de las empresas por los aumentos de las tarifas eléctricas.

“El aumento del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), debido a las decisiones adoptadas por el Gobierno nacional, fue del 100%. Esa cifra debió haber generado un aumento del 30% en la factura de EPEC. Sin embargo, el aumento aplicado por la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) fue mayor”, explicaron desde la Federación.

“Nuestros técnicos han detectado, en los últimos seis meses, aumentos que superan el 30%. En Córdoba los aumentos de los últimos siete años duplicaron el índice de inflación”, agregaron. (GL)

Crecimiento en ventas minoristas - Córdoba
Diciembre     0,5%
Enero         0,3%
Febrero        0,1%
Marzo        0,8%
Abril         0,5%
Fuente: Fedecom

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?